Negocios

La anticorrupción avanza en el INM

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Dentro del combate a la corrupción en el Instituto Nacional de Migración (INM) por instrucciones de la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el comisionado de ese instituto, Tonatiuh Guillén, la Oficina de la Ciudad de México a cargo del abogado Gustavo Olvera Herrera ordenó en un hecho inédito: el cierre de las ventanillas de trámites migratorios que fomentaban la corrupción, el coyotaje y la violación a los derechos humanos de miles de extranjeros solicitantes en las oficinas de la CdMx.

Las manifestaciones de un centenar de asociaciones, empresas y litigantes no lograron frenar la implementación de medidas para fortalecer el estado de derecho en las instalaciones estratégicas como la Estación Migratoria de Iztapalapa. Además, el delegado anunció cambios radicales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se implementarán en los próximos días; ahí está el desafío más importante ya que en promedio recibe 15 mil pasajeros diarios mexicanos y extranjeros.

Este tipo de acciones deberían replicarse en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que dirige José Alonso Novelo Baeza. Resulta que el presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, Ernesto Enríquez, mueve el agua contra Novelo Baeza bajo la premisa de que no tiene experiencia en registros sanitarios.

Enríquez Rubio está asesorado y apoyado por el polémico Juan Carlos Gallaga, ex comisionado de Autorización Sanitaria en la administración pasada y vinculado a investigación por presuntos actos de corrupción, pues ocultó y detuvo el proceso de registro sanitario de medicamentos para al menos mil 675 solicitudes de empresas nacionales y extranjeras en 2017 y 2018. El presidente del comité consultivo quiere ser el comisionado y pelea el puesto con Elías Miguel Moreno y Humberto Mayans.

Cuarto de junto

Carlos Salazar será el nuevo presidente del CCE a partir de las 15:30 de hoy, durante la asamblea a la que asistirá el presidente Andrés Manuel López Obrador. En enero renunció a su cargo como consejero de Femsa y asesor del presidente de la empresa, reflejo de las buenas prácticas corporativas que fortalece la confianza de los inversionistas... Grupo Bimbo fue reconocida por tercer año como una de “Las Empresas Más Éticas del Mundo”, por The Ethisphere Institute.

jesus.rangel@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.