La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en múltiples industrias como la salud, la publicidad, la educación, las comunicaciones, entre otras, su uso trae beneficios que van desde generar recordatorios automatizados hasta optimizar procesos sin la necesidad de intervención humana.
Estos beneficios han despertado el interés de la psicología para aplicar la IA en distintas áreas como la evaluación, el diagnóstico, la intervención, por mencionar algunas.
Distintos eventos académicos como congresos, simposio y talleres han discutido sobre la influencia de la IA en la psicología actual, entre los beneficios principales se describe la posibilidad de analizar grandes cantidades de datos en poco tiempo lo que permitiría evaluaciones más rápidas, sugerir diagnósticos a partir de estos datos e inclusive hasta proponer planes de tratamiento específicos, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos que permita una atención más eficiente.
No obstante, habría que cuestionarnos si es oportuno usar la IA en todas las actividades del psicólogo, Luca Possati investigador de la Delft University of Technology, advierte que en la creación y desarrollo de los llamados chatbot inevitablemente se reflejan los procesos inconscientes de los humanos que lo han desarrollado. Muestra de ello es el caso de un sistema de asistencia psicológica llamado “Replika” que había incitado a una persona al suicidio; tras analizar el caso se da a conocer que el diseñador de este algoritmo lo desarrolló tras un trauma y duelo vivido que todavía no había superado, según Possati los deseos inconscientes del desarrollador se plasmaron en esta plataforma psicológica que posiblemente llevó a la muerte a un hombre.
Este caso resalta la necesidad de ser cautelosos y analizar éticamente a detalle el uso de la IA en la atención psicológica, debido a que el algoritmo responderá de acuerdo a como fue programado, si el desarrollador es ajeno a la psicología o no mantiene un proceso de supervisión que le permita analizar sus propios deseos e impulsos inconscientes se puede repetir el caso de “Replika”.
humberto.marquez@iberotorreon.mx