El miedo es un acompañante de los migrantes poblanos que trabajan en diferentes ciudades de Estados Unidos, una situación que se presenta por una combinación de factores, entre ellos, la posibilidad de ser engañados, agredidos y deportados.
Al mismo tiempo, los migrantes se enfrentan al odio por parte de diferentes personas que viven en el país vecino del norte y que no están de acuerdo en que lleguen a trabajar, en que busquen mejores condiciones de vida.
Recelo, hostilidad y rechazo, son parte de los fenómenos que viven los migrantes poblanos que salieron en busca del llamado “sueño americano” y que todos los días están luchando por ahorrar y mandar dólares a sus familias en comunidades expulsoras de Puebla.
José Marún Ibarra Doger, coordinador de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico (Efdda) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), está impulsando programas de capacitación para los migrantes, no solo a los originarios del estado, sino a los de todo México, con el objetivo de que puedan contar con herramientas para que mejoren su situación en Estados Unidos.
En el proyecto para brindar capacitación a los paisanos que viven del otro lado de la frontera, se detectó que los migrantes están viviendo en un constante miedo, por ello, evitan dar información personal y, en muchos casos, hasta dan otro nombre y prefieren números telefónicos de México que casi nunca contestan.
Como parte de las acciones para brindar capacitación, la máxima casa de estudios del estado busca mantener contacto con los migrantes que viven en zonas como Nueva York y, al mismo tiempo, les garantiza que se mantiene un control estricto en cuanto al manejo y privacidad de los datos aportados.
Ibarra Doger aseguró que todos los migrantes que participan en los programas de capacitación, pueden tener la absoluta confianza de que su información no será utilizada con otro fin que no sea el de llevar un control escolar.
El programa universitario “Poblanos en el Extranjero” está en fase de crecimiento y para 2025 se cuenta con planes para que se siga expandiendo con el objetivo de que la educación puede incidir de manera positiva en su calidad de vida.