En medio de los efectos de la pandemia de covid-19, de los problemas económicos y la inseguridad, el paso de transmigrantes por las rutas que pasan por el estado de Puebla alcanzó niveles históricos este año.
De acuerdo con el análisis realizado por MILENIO Puebla, con base a información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip) de la Secretaría de Gobernación del gobierno de México, entre los meses de enero y octubre de este 2022, dentro del territorio poblano fueron detenidos cinco mil 216 migrantes indocumentados en diferentes operativos, 19.5 por ciento superior en comparación con el mismo periodo de 2021.
La mayoría de los migrantes detenidos provenían de países centroamericanos como Guatemala, El Salvador y Honduras; además, se tienen registrado el paso de personas nacidas en Cuba y Ecuador y hasta de continentes africanos.
Un dato que llama la atención en el paso de migrantes se relaciona con el paso de menores de edad. Uno de cada cinco migrantes tiene menos de 18 años. Del total de migrantes detenidos, mil 267 son menores de edad, de ellos, la mitad, 577, tenía entre 12 y 17 años y viajaba solo, es decir, no venía ni con padres, hermanos o familiares. En tanto, 21 menores de 11 años, también, viajaban sin ninguna compañía.
Los datos de la migración muestran que, en este año, del total de menores de edad que son detenidos en territorio poblano, la mayor parte, 955, provienen de países centroamericanos, de ellos, 665 son originarios de Guatemala; 209 de Honduras; 119 de El Salvador; 73 de Nicaragua; y el resto de otros países.
La mayoría de los migrantes que fueron detenidos en Puebla salieron de sus países de origen con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y, cada vez, es más frecuente que revelen problemas de inseguridad o violencia.
Parte de los migrantes detenidos viajaban en el tren conocido como La Bestia; sin embargo, los mayores operativos y detenciones de los llamados sin papeles se hacen mientras bajaban en unidades del autotransporte federal o en unidades que aparentan estar destinadas para el turismo.
La situación de los migrantes cada día empeora y las violaciones a los derechos humanos son mayores, ante lo cual, es urgente un cambio en las políticas mexicanas para que se respete el libre tránsito ante su deseo de llegar a Estados Unidos.
Jaime Zambrano
jaime.zambrano@milenio.com