Política

Dominan remesas sobre IED en Puebla

  • Desde el biopoder
  • Dominan remesas sobre IED en Puebla
  • Jaime Zambrano

El monto de las remesas que cada año envían los migrantes, la mayoría radicados en Estados Unidos, a sus familias en el estado de Puebla suma una década superando a la Inversión Extranjera Directa (IED).

Durante el año 2022, los migrantes poblanos enviaron un total de 2 mil 745.8 millones de dólares, unos 54 mil 916 millones de pesos, a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, cifra histórica, y, a la par, 244 por ciento más que el acumulado por concepto de IED que alcanzó 798.1 millones de dólares, alrededor de 15 mil 962 millones de pesos.

El estado de Puebla se colocó en el noveno lugar nacional por el envío de remesas. La relación de entidades que más dólares de los migrantes recibieron durante el año pasado la encabezan Jalisco, cinco mil 403 millones de pesos; Michoacán, cinco mil 286; Guanajuato, cinco mil 59; Estado de México, tres mil 515; y Ciudad de México, tres mil 155 millones de dólares.

A la par, en el rubro de Inversión Extranjera Directa, Puebla se colocó en el top diez de estados con mayores montos registrados durante el 2022.

Este dominio de las remesas sobre la IED suma una década. De acuerdo con información de DataMéxico, en 2013, la IED superó a las remesas y, posteriormente, los recursos que mandan los poblanos fueron superiores en la mayoría de los años. En aquel año, la IED fue de mil 505 millones de dólares; mientras que las remesas llegaron a mil 35 millones de dólares.

A partir de 2014, en la mayoría de las ocasiones, las remesas superaron a la Inversión Extranjera Directa. Las remesas llegaron a mil 339 millones de dólares; mientras que la inversión de otros países al territorio poblano fue de mil 57 millones de dólares.

En los años 2015, 2016, 2017 y 2018, las remesas superaron a la IED. En 2019, fue la última ocasión en la última década en la que la IED superó a las remesas. En dicho año, la IED fue de dos mil 44 millones de dólares; mientras que las remesas llegaron a mil 782 millones de dólares.

Las remesas son recursos que apoyan a la economía de las familias de zonas expulsoras de migrantes; sin embargo, la mayoría de los recursos se destinan para el consumo. En tanto, la IED tiene como propósito crear un vínculo con fines económicos de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero y generan empleos en el estado. El reto actual consiste en que las remesas se conviertan en proyectos productivos y generen riqueza.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.