Política

Década dorada de remesas

  • Desde el biopoder
  • Década dorada de remesas
  • Jaime Zambrano

Los migrantes poblanos, en este 2025 y en medio de las complicaciones en Estados Unidos, se encuentran en camino a establecer una década de registros históricos en el envío de remesas hacia sus comunidades de origen.

El estado de Puebla recibió, en el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, 2 mil 553.3 millones de dólares, unos 47 mil 874 millones de pesos, a un tipo de cambio de 18.75 pesos por dólar.

La llegada de dólares al territorio poblano durante los primeros nueve meses de este año, aumentó 1.9 por ciento, es decir, la entidad recibió 47.9 millones de dólares más con respecto a los 2 mil 505.4 millones de dólares que ingresaron de enero a septiembre de 2024.

Con el ritmo actual de la llagada de remesas y, tomando en cuenta el historial, los migrantes poblanos se perfilan para establecer por décimo año consecutivo un récord en materia de envío de dólares.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), los migrantes poblanos, en su mayoría radicados en Estados Unidos, a partir del año 2016, comenzaron a mandar una mayor cantidad de remesas en comparación con el año anterior.

Durante el año 2015, Puebla captó mil 335.6 millones de dólares; mientras que, para 2016, llegaron mil 456 millones de dólares, es decir, comenzó una tendencia que se mantiene este año.

No se puede perder de vista que, en momentos de crisis, los flujos de remesas aumentan. En 2017, año marcado por los sismos del 7 y del 19 de septiembre, los migrantes mandaron mil 614 millones de dólares, es decir, se superó lo enviado un año antes.

De la misma forma, los migrantes, personas comprometidas con sus familias y comunidades, ante el inicio de la pandemia por la covid-19, en el año 2020, volvieron a registrar envíos históricos. Hace un lustro, Puebla recibió un total de mil 872 millones de dólares por concepto de remesas; mientras que, en 2021, recibió dos mil 138.1 millones de dólares.

A lo largo del año pasado, los paisanos poblanos mandaron 3 mil 366.7 millones de dólares, monto con el que establecieron un nuevo máximo de remesas. Al ritmo actual, Puebla recibirá en este 2025, un monto mayor al de 2024 y los migrantes seguirán haciendo historia apoyando a sus comunidades.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.