Para el mejor escenario posible entre Lionel Messi y el Barça me viene a la cabeza el remate en vivo de un himno del rock en español al finalizar el show de Soda Stereo en marzo del 97 en el Estadio de River: De Música Ligera.
“No solo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo; algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias totales!”. Gustavo Cerati (QEPD).
Tal como ese remate de un mito, otro mito argentino, Lionel Messi, se convirtió en el mejor jugador del mundo gracias al Barça y varias razones:
Todo comenzó el 14 de diciembre del año 2000, con el club blaugrana cubriendo el tratamiento con inyecciones de hormonas de crecimiento que necesitaba un niño de 13 años y 1.43 de estatura.
Irónicamente, esto amparado bajo un contrato que le firmó en hoja en blanco Carles Rexach a Lionel Messi y su padre.
Leo logró con ello la altura para competir al máximo nivel y fue gracias a Josep Guardiola que alcanzó su potencial, al cambiarle la alimentación y designándole un preparador físico exclusivo; reduciendo las contantes lesiones que sufría Messi.
Además, el actual entrenador de uno de sus posibles destinos le confió el dorsal #10 y la batuta de la ofensiva blaugrana después de descartar a Ronaldinho.
En un deporte colectivo, Xavi, Iniesta, Busquets y La Masía fueron fundamentales para que el astro argentino se convirtiera en el futbolista blaugrana más ganador levantando 34 copas y en lo individual con seis Balones de Oro.
Messi fue la figura de un estilo de juego que deslumbró al universo futbolístico controlando la posesión del balón con el TikiTaka.
Dicho estilo hizo posible que La Pulga se adueñara del último tercio del campo, ya que la pelota le llegaba en una zona favorable a su temible arranque y explosividad.
Se puede demostrar que sin Xavi, Iniesta y Busquets, la cosecha de títulos tanto en el Barça como en la Albiceleste, ha sido menor debido a un Messi arrancando desde más atrás. Con mayor responsabilidad en la construcción del juego y obligado en ocasiones a ponerse a su equipo y selección al hombro.
Dicen que quiere seguir ganando, pero ya lo ha ganado todo, con la única excepción de la Copa del Mundo y es difícil entender su posible marcha de Barcelona.
Dicho esto, el Barça también tiene muchas razones para agradecer a Lionel Messi.
Los blaugrana ganaron tres Orejonas con el argentino como protagonista (Roma, Wembley y Berlín), tres Mundiales de Clubes y 10 títulos de Liga; entre otros trofeos durante el paso del crack argentino por el Camp Nou.
Pero quizá lo más importante es que el argentino logró que los culés por fin dejaran atrás la herida del fichaje de otro argentino por el máximo rival después de tenerlo atado: Alfredo DiStéfano, quien tal como Messi cambió la historia del club merengue.
En la semana habrá cumbre entre el presidente del Barça y el padre de Messi.
Bartomeu ya se quitó la carga histórica de ser responsable de la marcha del mejor jugador en la historia blaugrana, esto al poner su dimisión en la mesa en caso de que el presidente fuera la razón por la cual el argentino decidía no continuar en el FC Barcelona.
Una recomendación que por cierto le hizo Josep Pedrerol en su programa El Chiringuito de Jugones.
El club está firme que Leo no se puede ir con la carta de libertad y LaLiga española ya le ha dado la razón al FC Barcelona.
La literalidad del contrato marcaba el 10 de junio como fecha límite para que Messi tomara una decisión y aunque el espíritu de esa fecha era pronunciarse al finalizar la temporada, eso está sujeto a interpretación de un juez; ya que no está especificado en el documento.
Sin embargo, hay luz y precedente para ambas partes, ya que en el remoto caso de que Messi decida cumplir con su contrato, él puede elegir por sí solo al próximo presidente del Barça.
Con elecciones el próximo mes de marzo, el candidato que consiga el apoyo del argentino y su continuidad y/o renovación, muy probablemente sería el siguiente presidente del equipo.
En un movimiento similar al de Florentino con Figo o el de Laporta–Rosell con Beckham, Messi podría esperar e implementar un proyecto acordado plenamente con él.
En ese escenario y solo considerando la parte deportiva e institucional ganan todos, ya que la económica siempre se puede solventar.
El primer ganador sería Messi terminando su trayectoria en Europa con el club que le formó y ayudó desde los 13 años.
(Nadie escarmienta en cabeza ajena, pero Neymar ya se había arrepentido a los pocos meses de haberse ido de Barcelona y el Barça.)
Además de que con el apoyo electoral brindado, el crack argentino podría tener injerencia directa en la elección de fichajes, de director técnico e incluso de Director Deportivo para formar un proyecto ganador como Messi considere apropiado.
El segundo beneficiado sería Bartomeu, quien no pasaría a la historia como el presidente que dejó ir a la máxima figura del Barça.
Cerrando con broche de oro para el próximo presidente, que se colgaría una medalla de barcelonismo al ser quien lo pudo retener.
Con los genios siempre hay un factor impredecible, Messi ya se ha retirado de la Albiceleste en el pasado y su amigo Luis Suarez aún se podría quedaren el Barça.
Un caso que tiene precedente, cuando el descartado Samuel Eto’o se quedó después de que Guardiola no le quería al tomar el equipo.
El caso del camerunésnos recuerda que todo puede cambiar y terminar dulcemente, incluso ganando una Orejona y anotando, tal como sucedió en la final de Roma ante el Manchester United.
No es el primer encontronazo con Messi y el club.
Ya con Guardiola dejó de hablarle un mes y tuvo un enfrentamiento con Luis Enrique.
Además, Leo cobra una fortuna al alcance de pocos clubes y no cede sus derechos de imagen al FC Barcelona.
Razón por la cual solo tres o cuatro clubes pueden pagarle más (sin derechos de imagen incluidos) y ningún equipo tomará el riesgo de solicitar un transfer provisional y que el monto del traspaso sea determinado por un juez en Barcelona.
Para empezar, el traspaso mínimo sería el salario anual de Messi de 100 millones de euros, ya que el daño causado al Barça y primer criterio será que el FC Barcelona paga al argentino al menos lo que le hace ingresar.
A eso habría que sumar lo que el juez considere relevante.
Si Lionel Messi estuviera libre para negociar tal como defiende su entorno acorde al espíritu de la cláusula del 10 de junio, el astro ya hubiera fichado por su nuevo club.
Por ello, su padre se reunirá con Bartomeu en los próximos días para tratar de resolver la situación.
En este MoneyBall les adelantamos que el posible destino quizá no sea Manchester, sino Milán.
El City esté inmerso en una encrucijada con el Fair Play financiero y se asegura solo tiene 100 mde para hacerse del fichaje.
Por ello, la importancia que el entorno del jugador pone en la carta de libertad para irse sin traspaso.
El caballo negro es el Inter, equipo con un millonario chino como dueño, sin temas de Fair Play financiero, en un país con mayor flexibilidad fiscal para los futbolistas y en una ciudad donde el padre de Messi compró un PH frente a la sede Interista.
A muchos que le conectan con Guardiola, se les olvida que los apellidos del argentino son Messi Cuccittini y no se puede descartar un posible intercambio de Luis Suárez por el delantero deseado en Barcelona: Lautaro Martínez.
Para rematar, la Serie A es la principal interesada en retomar el trono que le arrebataron la Premier y LaLiga este siglo al incluir a Ronaldo y Messi en su calendario.
Los números no mienten y la operación sin carta de libertad, costaría al club que le quiera 700 millones de euros.
A esa cantidad se le debe sumar al menos un salario de100 mde en concepto de ficha anual por los dos o tres años de rendimiento al máximo nivel que pudieran quedarle a Messi.
Una operación de 1 billón de euros, en la que solo un equipo italiano respaldado por una fortuna china se metería a un juzgado.
Esta historia se merece un mejor final y aquí ya planteamos uno en donde Messi como líder blaugrana y el mejor futbolista del mundo, encaminaría el nuevo proyecto del Barça, con al menos otros 50 mde netos en la bolsa.
Para después partir al otro equipo de sus amores: el Club Atlético Newell’s Old Boys.
El dinero ya no es tema para la familia Messi después de lo ingresado como el tercer deportista mejor pagado del mundo e incluso con el bono de 70 mde por fidelidad que el FC Barcelona le pagó a Leo en su momento.
Si en la vida no todo es el dinero, hay que reconducir este malentendido como previamente ya paso con la Albiceleste.
Si el dinero lo es todo: ¡Gracias totales a Leo y al Barça!
“No solo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo; algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias totales!”.
Gustavo Cerati
jaimerascon@gmail.com
Twitter: @jaimerascon