Política

Más carriles, más cobro: el Libramiento Elevado se expande

Mientras usted esquiva baches, paga casetas y espera a que terminen alguna obra que siempre está “por concluir”, el Libramiento Elevado de Puebla se prepara para ampliar sus carriles con una inversión multimillonaria. ¿La razón? No es la urgencia vial ni el bien común: es un negocio redondo para el consorcio PINFRA-Aleatica, dueño del Título de Concesión que, con aval del gobierno estatal, seguirá vigente hasta el año 2072.

¿Se trata de una apuesta arriesgada de la empresa? No. Los ingresos por peaje hablan por sí solos: alcanzaron los 823 millones de pesos en 2024, un aumento de 6.7% respecto de 2023. Al cierre de mayo de 2025 sumaron 343.9 millones de pesos, prácticamente en el mismo nivel respecto de igual periodo de 2024, indican reportes de Pinfra consultados.

La inversión que arrancará en agosto será de 530 millones de pesos en obras de ampliación y 45 millones de pesos en intervenciones del bajo puente, de acuerdo con el reporte que Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V. (Pinfra) entrega a la Bolsa Mexicana de Valores. Se tiene previsto que los trabajos concluyan en aproximadamente 13 meses.

El Libramiento, indica Fitch Ratings en su reporte de junio, presenta una base fuerte de tráfico de viajeros frecuentes y una contribución creciente de vehículos pesados; tiene, además, tarifas más altas que las de las autopistas alternativas, aunque “se consideran moderadas en comparación con las de otros libramientos del país”.

Más allá de los cuidados que deban tomar los automovilistas cuando se realizan este tipo de obras, no está de más apuntar que el 1 de febrero de 2024 la empresa constructora y el gobierno del estado de Puebla celebraron una segunda modificación al Título de Concesión.

Las modificaciones consideran que “a fin de atender necesidades de movilidad e interconexión de los usuarios tanto de corto, como de largo recorrido en Puebla y su zona conurbada (…) se establece la construcción de dos incorporaciones y dos desincorporaciones al Libramiento Elevado Puebla que faciliten la movilidad local de la ciudad de Puebla”.

También se acordó una aportación única para trabajos de mantenimiento mayor de la autopista inferior al Libramiento, y que la empresa coadyuvará con las autoridades locales en trabajos de mantenimiento durante la vigencia de la concesión, que termina en 2072.

Al Margen

Anótelo, para que no se sorprenda: las tarifas del Libramiento pueden ajustarse cada año conforme a la inflación, y se permiten aumentos adicionales si esta supera el 5%.

Y sí, en enero de este 2025 ya se aplicó un incremento.

Todo legal, todo firmado.

No perdamos de vista lo esencial: mientras el consorcio acumulará ingresos por cientos de millones de pesos hasta 2072, los automovilistas —usted, yo, todos— pagamos la cuenta, sin margen de negociación, sin voz en la mesa.


Google news logo
Síguenos en
Israel Velázquez G.
  • Israel Velázquez G.
  • israelvelazquez@gmail.com
  • Periodista con estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Diplomado en periodismo de investigación por el CIDE, cursó el MasterLAB en edición de investigaciones periodísticas de Quinto Elemento Lab y la Cátedra Connectas Martin Baron, programa intensivo de formación de editores. Ha dirigido medios de Puebla y Guanajuato, y escrito para medios nacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.