Cultura

El arte huichol en dos pistas

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 3
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 3

Caminas como siempre por esa calle de bullicio constante, desandada por los modernistas en apacibles tiempos, y entre la boruca escuchas la voz de un pregonero que anuncia algo a través de un megáfono, pero escasamente puedes descifrar lo que dice, por más que lo intentes, pues se imponen el ruido y la bulla que contaminan el ambiente, entre los que sobresale el estridente ruido de un antro y el monótono sonsonete de un dos ciegos.

Un día regresarás, piensas, y averiguarás la procedencia de aquella voz que sale de la bocina colgada de un segundo piso que forman las calles Madero y Monte de Piedad. Y un día decides hurgar en internet y colocas las palabras museo huichol y la mencionada dirección en el más conocido buscador; entonces aparecen varias opciones, aunque solo coincide una.

Y colocarás en el principal buscador aquellas palabras que te trasladan al número 303 de la calle Puebla, colonia Roma, un discreto espacio, Café Punto de Cruz, que al entrar escuchas música tenue, aromas que envuelven los sentidos y una colorida decoración de dibujos simétricos.

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 2
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 2

Son dos lugares dedicados a promover y comercializar el arte huichol en Ciudad de México, pronto lo sabrás en la voz de Julio Martínez, del colectivo Punto de Cruz, quien escucha la pregunta:

—¿En dónde estamos?

—Este es un proyecto de la Galería Arte Yawi, donde exhibimos las diferentes técnicas del arte popular mexicano, junto con unas propuestas gastronómicas de distintas regiones del país.

—Es arte wirárika

—Sí, dentro de las distintas expresiones que incorporamos, estamos muy orgullosos de representar a los artistas de la comunidad wirarika con las piezas de arte huichol; llevamos más de 14 años promoviendo a los distintos núcleos familiares que viven en la Sierra Madre OccidentaFl.

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 4
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 4


Poco a poco te adentras en este espacio rectangular y observas en sus muros obras representativas de algunas zonas, entre las que destacan algunas piezas de artesanos de Guerrero, aunque parecen agrupar más lo que representa la etnia originaria de la Sierra Madre Occidental.

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 6
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 6

Y así es.

“Somos un proyecto que busca difundir y presentar a los mejores exponentes del arte huichol, del arte wirarika, con sus nombres, y también buscamos llevar beneficios que apoyen el desarrollo de las familias a través de un sistema de comercio justo, el cual otorga becas; así es como nosotros podemos ayudarles a que sigan desarrollando nuevas piezas”, precisa Julio Martínez, “y que tengan una visibilidad de todo lo que es su trabajo”.

En este café-galería hay una diversidad de obras, desde la más pequeña, hasta la más grande, donde destaca la escultura llamada el Hombre venado, también conocida como Maestro chamán.

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 2
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 2


Es una pieza elaborada por el maestro Gregorio Barrio, añade Martínez. “En la cosmovisión Wirarika, Tamáxica Yumari o El venado azul, que es el espíritu guía de los humanos, el que intercede entre los humanos y los dioses. Es considerado el Gran hermano de los wirarikas”.

Y de de la colonia Roma te trasladas a la galería Arte Yawi, ubicada en el número 15 de la calle Monte de piedad, Centro Histórico, y, luego de subir amplias escaleras, te adentras en un mundo colorido donde atiende Rogelio Pérez Ramírez, quien recibe al visitante ataviado con traje huichol. Este joven, amable e inquieto, pide que se le llame Fosi, su nombre artístico.

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 9
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 9

—¿En dónde estamos?

—Estamos en Arte Wawi —explica Fosi en la antesala—, una galería que difunde especialmente el arte Wirarika-huichol, más conocido con esta última palabra; esta área es de textiles, de la maestra Cristina Barrio, que ejecuta todas las piezas a mano con la técnica llamada Punto de cruz. Y el encargado de confeccionar el chaquireado —injertar y hacer figuras a base de chaquira— es su hermano Gregorio Barrio.

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 5
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 5

—Estamos hablando de dos artistas.

—Exactamente, se junta la familia Montoya, que es la familia de Cristina, y su familia de Gregorio.

—¿Y qué más tenemos en esta galería?

—Además de los textiles —detalla Fosi— tenemos las piezas con chaquira, las esculturas, y también las niérikas, que son los cuadros dibujados con estambres y cera de abeja.

Es el arte huichol, con sus diferentes figuras y símbolos, que ya alcanzó la categoría de Bienal, cuya cuarta edición se presentará en los próximos días en el Centro Cultural Los Pinos, en el que participarán colectivos, galerías y cerca de 40 artistas, algunos de talla internacional.

“Nosotros somos los principales promotores de la Bienal de Arte Huichol —informa Julio Martínez—, un concurso que se organiza cada dos años, con el fin de premiar a la pieza más destacada, al artista más importante y más trascendente de cada edición”.

Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 8
Humberto Ríos Navarrete. El arte huichol en dos pistas 8


Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.