Espectáculos

Virginia, la muerte de la polilla

El 28 de marzo de 1941 Virginia Woolf se puso un abrigo, salió de su casa, llegó hasta el río Ouse, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al agua. Su cuerpo fue encontrado casi un mes después.

Este terrible final fue el último de los hechos desesperados de una vida en la que ansiedad, depresión, angustia… fueron constantes.

Considerada una de las figuras más destacadas del vanguardismo moderno anglosajón y del feminismo internacional, Virginia fue una persona fascinante, que ha dado pie a múltiples historias cinematográficas, literarias, televisivas, teatrales…

Ahora, la autora de las novelas La señora Dalloway, Orlando y Las olas, llega a los escenarios mexicanos vía la obra Virginia, la muerte de la polilla, que este fin de semana concluye su temporada en el teatro El galeón, atrás del Auditorio Nacional.

Escrita y dirigida por Aline Menassé, la trama parte de una conferencia que Virginia dicta en la BBC de Londres. El tema es el oficio del escritor, que ella maneja con maestría. Su ponencia la lleva a revivir momentos de su vida, de situaciones difíciles, tristes, complicados, y otros lúdicos, felices, inesperados.

La puesta en escena es un ir y venir en el tiempo, en los que Virginia se encuentra con diferentes personajes de su familia, amigos, actividad intelectual, con lo que además de conocer su vida, nos acerca al ambiente literario y cotidiano del Londres de las primeras décadas del siglo XX.

Con muy buena mano, la autora-directora, lleva al espectador a cada uno de esos momentos capitales en la compleja existencia de una fascinante mujer, que van mucho más allá de lo meramente biográfico, para adentrarse en lo humano y lo artístico.

Menassé se apoya en un equipo creativo de primera. Excelente la escenografía diseñada por Miguel Moreno y Auda Caraza, así como el vestuario de Estela Fagoaga, la iluminación de Édgar Mora y la música original de Julián González Frank.

Todo esto puesto al servicio de tres actores que están cobijados por una producción realmente muy cuidada. Ellos son: María Inés Pintado, Elsie Flores y José Carriedo.

Virginia, la muerte de la polilla, cierra este fin de semana su muy aplaudida temporada. Ojalá podamos verla nuevamente en cartelera, pues vale mucho la pena.

Hugo Hernández


Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.