Política

Las otras lunas de la Tierra

  • El país de las maravillas
  • Las otras lunas de la Tierra
  • Horacio Salazar

Hoy es un día especial. La naturaleza y el ingenio humano conspiran para darnos, cada cierto tiempo, un día de más, de modo que nuestro calendario se mantenga más o menos regular en el largo plazo. La razón es que el año dura poco más de 365 días y cuarto, de modo que cada cuatro años este "sobrante" lo apuntamos en un día que es el 29 de febrero.

Hoy, pues, es un día que ocurre cada cuatro años, y voy a aprovecharlo para dar una leve descripción de un hallazgo reciente y otros no tan nuevos, y que tiene que ver con la Tierra como planeta y sus lunas.

Sí, dije "lunas". Porque aunque la pálida Selene que acompaña nuestros cielos nocturnos en ciclos aproximados de 28 días tiene los méritos para ser nombrada con mayúscula, la Luna, resulta no ser el único objeto natural que gira en torno a la Tierra. Ahorita la Tierra tiene tres lunas, y los satélites segundo y tercero son temporales… y no son únicos, porque ha habido otros acompañantes temporales.

El 15 de febrero, los astrónomos Teddy Pruyne y Kacper Wierschos, del proyecto Catalina Sky Survey, usando un telescopio de 1.52 metros en el Observatorio de Mount Lemnon, cerca de Tucson, Arizona, descubrieron en el cielo un objeto de magnitud 20 (tan tenue que no es visible a simple vista) que finalmente fue bautizado como 2020 CD3, y que tiene un tamaño de 1.9 a 3.5 metros; el análisis de su órbita reveló que tiene por lo menos tres años orbitando la Tierra, en una trayectoria mafufa llena de lazos.

De hecho, esta miniluna está en una órbita no solo rara, sino muy inestable debido al efecto gravitatorio del Sol, la Tierra y la propia Luna, así que pronto (quizás en abril) se despedirá de nosotros para quizás ir a deshacerse en el infierno del Sol. Digamos que es una luna temporal. La segunda.

La Tierra tiene a menudo cuerpos adicionales girando en sus cercanías cósmicas. Existen los llamados co-orbitales terrestres o cuasisatélites.

Se han conocido al menos un par de ellos: 2003 YN107 acompañó de cerca nuestra órbita durante nueve años; 2004 GU9 sigue viajando en sincronía con nuestro planeta como su tercera luna.

Otro grupo de asteroides se mueven en órbitas parecidas a la terrestre, pero no entran en resonancia con él; ejemplos de estos cuerpos son 1991 VG, que medía de 5 a 10 metros y fue una miniluna durante varios meses, J002E3 giró seis veces dentro del campo gravitatorio terrestre antes de irse; en diciembre de 2006 nos acompañó otro objeto llamado inicialmente 6R10DB9, pero al confirmarse su origen natural se le rebautizó como 2006 RH120.

¡Quién lo dijera! Selene tiene pequeños compañeros, temporales, que no solo nos ayudan a corroborar la importancia de la gravedad, sino que hacen más interesante el cielo nocturno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.