Deportes

Las calles como ring de pelea: reversa involutiva

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Es difícil hacer una columna deportiva cuando para empezar está prohibido el deporte, y sobre eso, cuando las circunstancias sociales han llegado a las instancias donde los mismos deportistas y media humanidad se está dividiendo.

La frase de que “si no estás conmigo, estás en contra mía” se esta convirtiendo en una filosofía nefasta y cada vez más popular, los líderes políticos la enarbolan y llevan al ciudadano a caer en esos radicalismos, la gente empieza a “comprar” esos discursos y tomar bandos convirtiéndose en la carne de cañón que sale a pelar a la calle por ideas que tal vez ni conocen de fondo, y menos comprenden que la violencia no es forma de lograr la paz.

La NFL no se escapa a la tendencia, la semana pasada los ánimos se caldearon y provocaron reacciones importantes, el QB de Santos, Drew Brees, dijo que a él no le gusta que le falten el respeto a los símbolos de su patria, refiriéndose al himno y bandera, y la verdad es que no dijo nada malo, pero lo dijo en un mal momento y no tuvo la intuición de pensar que el tema ofendió a muchos que defienden los derechos humanos y fue atacado de forma un tanto exagerada y se tuvo que disculpar en una situación que dejó incómodo a medio mundo porque es un cruce de versiones, cada una con su propia verdad y justificación.

Estamos en un difícil momento de desunión y todo lo que digas puede ser utilizado en tu contra, Brees no trató de insultar a nadie, pero por igual los jugadores que se manifiestan o protestan pacíficamente durante el himno no lo hacen para ofender a nadie, mucho menos a sus símbolos patrios, para ellos el himno es un gran momento para difundir su inconformidad y pedirle a la sociedad que reflexione hasta lograr acciones de cambio en derechos humanos. Lo de Brees fue un teléfono descompuesto de malas interpretaciones, sin mala intención, su historia lo avala como una excelente persona, pero queda la anécdota como un ejemplo de la división en la que nos encontramos en el mundo.

Decenas de deportistas exigieron sus posturas en las redes, lo cual prácticamente obligó al comisionado de la NFL, Roger Goodell, a hablar a nombre de la liga. El tipo reconoció que se equivocaron al no escuchar las protestas pacíficas que hicieron en el pasado varios jugadores, pero jamás nombró a Colin Kaepernick, quien fue el pionero de estas iniciativas. El hecho de no mencionarlo es una negación de Goodell de reconocer el liderazgo de Kaepernick y por lo tanto deja muy vacío su discurso.

Estoy seguro que esto no termina aquí y con la nueva temporada veremos a más jugadores y coaches unidos, tal vez mas dueños también, y volveremos a ver las peticiones de justicia social y derechos humanos no solo en favor de los Afroamericanos, sino de todo grupo humano segregado o discriminadocomo pasa con los musulmanes y millones de Latinos en los Estados Unidos. El deporte debe ser siempre un canal para la manifestación de buenas iniciativas humanas, el deporte es un ejemplo de que la comunión y organización entre humanos es posible.

El mundo es esférico y originalmente sin fronteras, está lleno de maravillas, los humanos aparecimos como el ser beneficiario para disfrutarlas, pero en su lugar, la estamos destruyendo y estamos creando divisiones, físicas y morales, poniéndonos límites,coartándonos las libertades e incluso construyendo muros que la naturaleza divina no tenía en su plano original.

El ser humano está en una reversa involutiva y no parece haber un plan de escape a esta tendencia. Hoy somos racismo, segregación, prepotencia, desigualdad e injusticia y mientras nos dedicamos a ello, existe una pandemia que no ha sido controlada y seguramente aprovechará para expandirse y cobrar más víctimas.

Cómo hablar y celebrar la noble causa del deporte y la sana competencia cuando los duelos están en la calle y los rivales se están golpeando unos a otros aun siendo compatriotas, las ciudadesconvertidas en lugares de pelea. Es lamentable ver a jóvenes desbocándose en acciones destructivascon ideales que no justifican el medio, ¿y qué decirles a los pequeños? asustados sin entender en tipo de planeta viven, ni cuál será su futuro ante esta incertidumbre, solo ven a sus mayores frenéticos, ansiosos, desesperados y otros hasta violentos por temas que un niño no entiende, ¿Cómo explicar a un joven prendiendo a un policía en llamas? no hay manera de explicárselos.

Julio César en su Roma decía: “Divide y vencerás”, pero esos son discursos de conquistador, estos tiempos no son de conquista ni de guerra, la narrativa de nuestra época debe basarse en la unión, en la fraternidad, en la cooperación, en el apoyo mutuo y en hacer a un lado diferencias negativas. El deporte es un gran ejemplo de ello, ningún equipo triunfa sin esos valores nadie gana con un equipo dividido ¿Por qué no aprender de ese formato tan sano?

Y en cuanto a los que pacíficamente luchan por buenas causas, son opacados por grupos de choque politizados y teledirigidos para sembrar terror y que, caiga quien caiga, buscan desestabilizar la paz social. Eso no se vale, la violencia no se vale para resolver inconformidades, lo político y lo social debe de ser trabajado con el cerebro, con el intelecto, con el diálogo, con el pensamiento e inteligencia, no con muestras de brutalidad.

Presionar a que se haga un buen trabajo es válido, proponer formas de trabajar mejor es válido pero ir a romper edificios lo único que hace es bajar Al mismo nivel al ciudadano que del mal acto de gobierno del que se está quejando.

La acción física, la competencia y el ganar o perder déjenlo para cuando podamos hacer deporte y competir sanamente otra vez.

Cuando los eventos públicos, deportes, espectáculos y arte regresen las cosas se calmarán un poco, será el efecto “pan y circo” otro recurso de los romanos, pero por ahorita, hay que cuidarnos, si salimos a manifestarnos a media pandemia, lo único que estamos haciendo es incrementar los niveles de contagio y muerte, seamos prudentes por favor, y antes que nada pensemos y reflexionamos para quién estamos trabajando, pensemos en nuestras familias, trabajemos en comunidad, mantengamos la paz.

Y de ahí… A lo que sigue.

Google news logo
Síguenos en
Herberto de la Rosa
  • Herberto de la Rosa
  • beto@eluno.mx
  • Columnista en La Afición desde 2013. Lic. en Periodismo, empresario, editor y escritor de opinión para varios medios como Milenio. Ex jugador de futbol americano y analista de la NFL desde 2012. Ganador de múltiples premios de fotografía. Fundador del periódico Puras Buenas Noticias y las revistas Capital Deportiva y Soy Comude GDL.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.