Política

La captura de la CNDH

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Acudimos la semana pasada a lo que sucintamente puede describirse como la captura de la CNDH por el gobierno y por Morena, el partido gobernante.

Por primera vez ha sido nombrada presidenta de esa comisión una persona que es militante abierta y activa del partido en el gobierno.

También, por primera vez, una persona que no es abogada.

Por primera vez una persona cuyo retrato hablado fue hecho por el Presidente en una conferencia de prensa.

Por primera vez, sobre todo, la presidenta de la Comisión fue elegida en un proceso fraudulento. 

Luego de varios intentos de obtener la mayoría calificada que exige el nombramiento, luego de haberse vencido una vez el plazo para la nominación, luego de no haber renovado la terna para el segundo plazo, como manda la ley, finalmente la mayoría en el Senado de Morena decidió desaparecer dos votos de los 116 emitidos para poder alcanzar la mayoría de dos tercios sobre los 114 votos restantes.

Tratando de contestar la acusación de fraude que venía de las bancadas opositoras, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, puso un tuit que confirmaba, con la simple suma de sus números, que, en efecto hubo 116 votos y no 114.

El tuit dice:

“La presidencia de la @CNDH en el @senado mexicano se votó así: 57 Morena, 3 PT, 4 PES, 5 PVEM, 22 PAN,15 PRI, 7 MC, 2 PRD, 1 IND”.

Eso sumado da 116 votos. Para alcanzar las dos terceras partes, se requerían 78. La nominada, Rosario Piedra Ibarra obtuvo solo 74.

El senador Monreal borró luego su tuit, pero fue recuperado y publicado en MILENIO el sábado 9 de noviembre con el siguiente titular: “Monreal borra tuit que daba la razón a los opositores”.

De consumarse el fraude mañana, en que toma posesión la así elegida, la CNDH habrá sido capturada por el gobierno.

Habrá dejado de ser el instrumento de la sociedad que se queja de abusos del gobierno y habrá empezado a ser una extensión del gobierno, un instrumento del gobierno para atender solo las quejas de la parte de la sociedad que le interesa al gobierno.

 Muy malas nuevas. 


hector.aguilarcamin@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Héctor Aguilar Camín
  • Héctor Aguilar Camín
  • hector.aguilarcamin@milenio.com
  • Escritor, historiador, director de la Revista Nexos, publica Día con día en Milenio de lunes a viernes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.