Política

Mujeres y coronavirus: no más decálogos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Leo una numeralia sobre la violencia contra las mujeres: “violencia intrafamiliar, 76% de las víctimas son mujeres; abuso sexual, 75% de las víctimas son mujeres; hostigamiento sexual, 80% de las víctimas son mujeres; violación sexual, 80% de las víctimas son mujeres; incesto, 91% de las víctimas son mujeres; rapto, 92% de las víctimas son mujeres; acoso, 90% de las víctimas son mujeres” (https://terceravia.mx/2020/03/).

Qué justo y necesario que el 9 de marzo millones de mujeres se ausenten para demandar el fin de tan oprobiosa realidad. Aunque el paro será un reclamo a la sociedad entera (hombres, mujeres, gobierno, familias, organizaciones sociales, Iglesias, medios etcétera), lo mínimo y esperable de cualquier gobierno sería revisar, modificar e inventar muchas políticas públicas para hacerse cargo de lo que le toca, comenzando por eliminar la impunidad.

¿Cuál es la respuesta del Presidente de México? Un decálogo de frases huecas “1. Estoy en contra de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. 2. Se debe proteger la vida de hombres y mujeres, de todos los seres humanos. 3. Es una cobardía agredir a la mujer. 4. Es un anacronismo, un acto de brutalidad, el machismo. 5. Se tiene que respetar a las mujeres. 6. No a las agresiones a mujeres. 7. No a los crímenes de odio contra las mujeres. 8. Castigo a los responsables de violencia contra las mujeres. 9. El gobierno que represento se va a ocupar siempre de garantizar la seguridad a las mujeres. 10. Vamos a garantizar la paz y la tranquilidad en México”.

Y después del sermón, silencio absoluto de su gobierno y su partido. Nadie se ha atrevido a enmendar el tremendo desatino ninguna dependencia (Inmujeres, Fiscalía, DIF, Secretaría de Bienestar), ninguna funcionaria o legisladora (y hay feministas de gran trayectoria en su administración y en las bancadas de Morena en el Congreso) ha propuesto algo; una, por lo menos una, política pública que se haga cargo del problema.

Perdón por las citas largas, pero creo que el contraste entre realidad y “propuesta de solución” es tan impactante que documenta con todas sus aristas y letras la miseria de este gobierno. Y eso preocupa porque las consecuencias en la vida real se irán agravando. Esperemos que ante la amenaza que representa la epidemia del coronavirus la respuesta sea distinta.

Las estadísticas de la OMS señalan que esta enfermedad no es tan letal como otras. Alrededor de 2.3% de los enfermos ha muerto. Sin embargo, hay diferencias, mientras en China han muerto alrededor de 3% de los infectados, en Irán ha sido 9%. La diferencia se podrá explicar por la calidad de la respuesta de las instituciones de salud.

En nuestro caso me preocupan dos temas que pueden ser cruciales para la buena atención del problema: 1) La cantidad y calidad de la información de probables infectados, ya que los sistemas estatales de salud presentan graves deficiencias (con el desorden de operación del Insabi, esto puede complicarse) y una parte de los servicios privados (consultorios médicos junto a las farmacias) que realizan miles de consultas médicas diarias, no son reportadas a las autoridades. 2) Lo anterior puede resultar en una gran subestimación del número de enfermos que a la hora de solicitar atención pudieran rebasar la capacidad instalada para hacerlo. Ojalá y la respuesta oficial no sea otro decálogo.

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.