Política

Encuestas y otras consideraciones

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La elección del próximo 6 de junio es un volado; varias encuestas señalan un triunfo de Morena y sus aliados, pero lo más probable es que los resultados estén más cerrados. Repasemos algunos números y los factores que están operando.

En la última encuesta GEA-ISA realizada con mil 500 entrevistas domiciliarias entre el 14 y el 18 de mayo, la coalición de Morena, PT y PVEM tendría 45.3 por ciento de las intenciones de voto contra 42.3 por ciento de la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD); solo tres puntos de diferencia, prácticamente un empate. Además, esos resultados son muy parecidos a los obtenidos por esos partidos en 2018. Hace tres años la coalición de Morena obtuvo 48.4, tres puntos más que los de ahora, mientras que entre PRI, PAN y PRD, que ahora van juntos, sacaron 41.8 por ciento, medio punto porcentual menos.

En 2018, con 48.4 por ciento de la votación, la coalición morenista ganó 220 de los 300 distritos; ello fue posible, en buena medida, porque el voto de la oposición se dividió entre las coaliciones que encabezaban el PAN y el PRI. Pero el hecho de que ahora PAN, PRI y PRD vayan juntos podrán recuperar muchos distritos solo por sumar los votos de los tres partidos. Hay 50 distritos en que la diferencia entre Morena y el segundo lugar en 2018 fue menor de 10 por ciento y que la coalición Va por México puede recuperar si las votaciones son similares a las de hace tres años, como parece que va a ocurrir. Si Va por México los gana, Morena y sus aliados bajarían de 220 a 170 diputados de mayoría. Hasta 50 diputados menos solo por el factor unidad de la oposición y sin alterar los porcentajes de votación.

 La segunda razón de una elección más competida es que las preferencias por Morena en las elecciones de gobernador han ido a la baja en la mayoría de los estados. Nuevo León, Campeche, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, son algunos ejemplos. A menos que se dé un voto diferenciado total (es decir todos y cada uno de quienes pensaban votar por el candidato de Morena y ahora lo harán por uno de otro partido, mantengan el voto por Morena en la elección de diputados federales), la caída de las intenciones de voto por Morena en los comicios locales puede arrastrar a la baja las preferencias por los diputados federales de Morena en esas entidades.

La distribución de diputados a partir de encuestas nacionales no toma en cuenta esos factores de tipo cualitativo (la coalición opositora en distritos muy competidos y las tendencias locales menos favorables a la 4T). Por eso creo que los resultados para el Congreso pueden ser una sorpresa. La estimación de GEA-ISA de la composición de la Cámara de Diputados es la siguiente: la Coalición de Morena tendría 259 curules por 204 de Va por México. Movimiento Ciudadano tendría 30 y el partido Redes Sociales Progresistas, siete.

Pero todas las estimaciones están sujetas a un rango, debido al margen de error de los modelos de estimación. En el caso de la coalición oficial, el rango es amplio: podría ganar desde 229 hasta 289 diputaciones. Va por México oscila entre 178 y 230. Movimiento Ciudadano entre 25 y 35. Es decir, se podría dar un resultado en que nadie tiene la mayoría y MC se vuelve el partido bisagra. Aunque en principio, la distribución puntual de las preferencias apunta a que Morena tendría mayoría absoluta con 259 asientos (52 por ciento), no descarte el otro escenario. Vote por la oposición para que así suceda.

Guillermo Valdés Castellanos


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.