Opinión
Graciela Márquez Colín
Graciela Márquez Colín
  • Para México y sus desigualdades: los resultados de la Enigh 2024

    imagen firmas pluma
    El gasto promedio de los hogares aumentó casi 8%, al ubicarse en 47,674 pesos; sus dos componentes principales son alimentos, bebidas y tabaco, así como transporte y comunicaciones, con casi la mitad
  • Censo agropecuario: nuevos datos sobre el campo mexicano

    imagen firmas pluma
    La segunda entrega de la encuesta en el sector revela detalles de la producción bajo responsabilidad de mujeres, el tamaño de las unidades y características de la agricultura protegida durante 2022
  • México: cada vez más conectado

    imagen firmas pluma
    En el país, 81.2% de la población es usuaria de internet, de acuerdo con datos del año pasado; somos 97 millones de personas las que utilizamos esa herramienta y la gran mayoría lo hacemos desde el domicilio y mediante el celular
  • Censos Económicos 2024: carta abierta a informantes

    imagen firmas pluma
    Al unir todos los componentes recabados en nuestro recorrido nacional, tendremos resultados que revelen interconexiones financieras generales y oportunidades para fortalecer los negocios
  • Una mirada estadística de los cuidados en México

    imagen firmas pluma
    Es de suma importancia conocer y difundir los resultados de la encuesta nacional en la materia realizada por el Inegi, pues con ellos podremos enriquecer los esfuerzos orientados a impulsar un desarrollo más incluyente, sostenible e igualitario
  • Inegi: 40 años conociendo a México

    Imagen pluma firma
    El 25 de enero de 1983 se fundó, por decreto presidencial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi.
  • Por el campo, México responde

    Imagen pluma firma
    La novena edición del censo agropecuario se levantará a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre; se trata de una poderosa herramienta para conocer mejor a un sector que representa más de 3% del PIB nacional y genera empleos para 6.7 millones
  • La oportunidad perdida para reducir la brecha de género

    imagen pluma firmas
    La pandemia ha alterado de muchas maneras las dinámicas sociales, nuestras formas de vivir, trabajar y relacionarnos con los demás