
Me dirijo a ti, dueña, dueño o persona encargada de un negocio, sin importar su tamaño o giro, para invitarte a participar en uno de los esfuerzos estadísticos más relevantes para la vida económica de México. Me refiero a los Censos Económicos 2024, un ejercicio en el que el Inegi recorrerá todo el territorio para identificar y tener datos de todos los negocios del país. Se trata de un ejercicio colectivo que nos permitirá tener una fotografía actualizada de la economía nacional.
Te cuento que, entre febrero y agosto de este año, casi 32 mil personas colaboradoras del Inegi tocarán a las puertas de fábricas, talleres, comercios, oficinas y locales comerciales dispersos a lo largo y ancho de nuestro país. Para ser específicos, visitaremos más de 1.7 millones de manzanas distribuidas en 40 mil localidades del territorio nacional. Nuestra intención es clara: conocer a detalle qué, cuánto, dónde, quiénes y cómo producimos en México.
Uno de los miles de negocios visitados será el tuyo. Cuando toquemos a tu puerta, te pido recibirnos para compartirte más detalles de los Censos Económicos 2024 e invitarte a responder el cuestionario, siempre con la certeza de que los datos que recabemos serán usados única y exclusivamente para fines estadísticos. Tu participación en el censo, la cual agradecemos de antemano, nos revelará un panorama completo de la economía mexicana.
Cada cinco años el Inegi organiza los Censos Económicos y visita negocios como el tuyo. En 2024 repetiremos ese ejercicio censal por vigésima ocasión, con la visita de encuestadores plenamente identificados. A partir de los cuestionarios respondidos por informantes como tú formaremos la base de datos económicos más grande y completa del país. De esta manera conoceremos el número de negocios, el tipo de actividad económica que desempeñan, su ubicación geográfica, el valor de su producción, la situación de su personal ocupado, entre muchos otros temas. Toda esta información nos ayuda a responder preguntas de gran relevancia para mejorar nuestras condiciones económicas y oportunidades. Por ejemplo, cómo afectó la pandemia del covid-19 el crecimiento de los negocios; qué tanto las mujeres hemos avanzado en materia de propiedad y administración de negocios; cuál es la situación de las personas trabajadoras o cómo las unidades productivas han incorporado las nuevas tecnologías.
A menudo, los censos económicos se perciben como iniciativas de interés exclusivo de personas expertas o de personas tomadoras de decisiones al más alto nivel. Sin embargo, quiero compartirte otra visión. Tu colaboración como informante es un componente esencial en el complejo mecanismo económico que conecta la producción y consumo de todos los sectores productivos del país. Al unir todos los componentes recabados en nuestro recorrido nacional, generaremos resultados que revelen las interconexiones económicas generales y las oportunidades para negocios como el tuyo. Como persona usuaria de los resultados de los Censos Económicos 2024 tendrás en tus manos herramientas para la planeación de nuevos horizontes en tus emprendimientos.
Con tu colaboración en los Censos Económicos 2024 reuniremos todas las piezas que componen la vida económica de México y con sus resultados contarás con una guía para tu negocio. La razón para decir esto es que la información que producimos y coordinamos en el Inegi es, en buena medida, la voz de la sociedad, que se habla y se conoce a sí misma, por medio de cifras, indicadores e imágenes del territorio. Es así como tus datos son, en realidad, parte de la información económica que todos los días podemos devolverle a la sociedad, información que sin tu confianza en el Inegi no podríamos generar. Si la economía nacional es el resultado del trabajo, el emprendimiento y los intercambios de millones de personas, la información económica es a su vez la consecuencia de la confianza que la comunidad tiene en el Inegi.
Puedo decirte que desde 1930, en cada edición de los censos económicos, salvaguardando la seguridad y confidencialidad de las personas informantes, el Inegi ha correspondido ese ánimo colaborativo con información de calidad, pertinente, veraz y oportuna. Este año no será la excepción.
Cuando una persona entrevistadora visite tu negocio, y amablemente accedas a contestar nuestras preguntas, se colocará un distintivo visible en las instalaciones. Te aseguro que esa calcomanía es mucho más que un conteo: es un símbolo de tu compromiso y reflejo de nuestra alianza para aportar un recurso muy valioso y estratégico para el país. Es tiempo de los Censos Económicos 2024 y en el Inegi nos entusiasma mucho poder contar contigo.