Lunes 6 de julio de 2020. 6:50 horas de la mañana. Gil sueña que un timbrazo sobresalta a doña Leona Vicario en la hora suave en que se desvanece la noche. Don Andrés, su pareja sentimental, lleva horas entregado a la redacción del Manifiesto del Congreso de Chilpancingo de 1813. Andy: llaman a la puerta. Don Andrés farfulla: todo yo, todo yo. Traemos un paquete de Amazon. El paquete era un sobre con noticias del futuro:
El 5 de mayo de 2020, el Ministerio de Cultura y Deporte de España, encabezado por José Manuel Rodríguez Uribes, emitió un comunicado de prensa que se puede consultar integralmente aquí: https://www.culturaydeporte.gob.es/actualidad/2020/05/200505-financiacion-cultura.html.
Gil citará trozos del comunicado para que vean de qué lado masca la iguana:
“El Gobierno favorecerá líneas de financiación a la Cultura por valor de 780 millones de euros a través de CREA SGR.Las artes escénicas (danza, teatro, circo y música) y los exhibidores de cine van a disponer de fondos de ayudas, por más de 51 millones de euros, específicamente dedicados a proporcionar apoyo económico durante la suspensión de actividad y la desescalada.También se refuerza el apoyo al sector del libro y a las bellas artes con 5 millones de euros. Destina 76.4 millones de euros a través de un paquete de medidas para apoyar y reforzar el sector cultural en la crisis sanitaria”.
***
11.30 am.
Después de hacer el quehacer, Gil siguió con la lectura del documento español:
“El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto-Ley que recoge un paquete de medidas destinadas a apoyar al sector cultural para hacer frente a la situación derivada de la Covid-19 y que supone una inversión presupuestaria del Ministerio de Cultura y Deporte de 76.4 millones de euros.
“Los artistas podrán acceder de manera extraordinaria a la prestación de desempleo por un periodo de hasta 180 días, según el periodo de ocupación cotizada en el año anterior… Esta medida afecta al 45% de los contratos de trabajo del sector artístico, que son por obra o servicio, es decir, de carácter intermitente.
“Para garantizar el acceso de las PYME del sector cultural a la liquidez y financiación económica, el Ministerio de Cultura y Deporte inyectará 20 millones de euros en la sociedad de garantía recíproca CREA SGR.
“En materia de subvenciones y ayudas públicas para actividades y proyectos culturales, se posibilita el abono de los gastos subvencionables realizados, cuando los proyectos o actividades no hayan podido llevarse a cabo, total o parcialmente, a causa de la Covid-19. A su vez, los profesionales del sector artístico van a poder percibir anticipos e indemnizaciones en caso de aplazamiento o cancelación de las actuaciones contratadas con el sector público, siempre que los contratos no excedan de los 50.000 euros.
“Se destinan 38.2 millones de euros para al sector de las artes escénicas (danza, teatro, circo y música), que se convocarán en ayudas extraordinarias con carácter excepcional que tienen en cuenta esta nueva situación.
“Respecto a la cinematografía y el audiovisual, se ha creado un Fondo Social Extraordinario derivado de la crisis del coronavirus Covid-19, por importe de 13 millones 252.000 euros, para apoyar a la exhibición cinematográfica en las salas de cine.
“Para generar liquidez en las productoras que han recibido ayudas, se les adelantará el 50% del pago de parte de la ayuda otorgada antes de que inicien el rodaje y se permitirá que entre los gastos subvencionables se incluyan aquellos directamente vinculados con el impacto de la crisis.
“En el ámbito del libro, el Gobierno crea un sistema extraordinario de ayudas para sector del libro, por un importe de 4 millones de euros, dirigidas a librerías independientes, para el mantenimiento de sus estructuras y de la cadena de suministro. La especial fragilidad de las librerías independientes, ante una caída drástica de su facturación, por estar cerradas desde la declaración del estado de alarma, perjudican gravemente a todo el sector del libro, lo que afecta al flujo de actividad económica de toda la cadena (autores, editores, distribuidores, traductores...).Estas nuevas ayudas se suman a la reducción del IVA de libros electrónicos y prensa digital del 21 al 4%, así como a la apertura en el día de ayer de las librerías con el sistema de cita previa”.
***
2:30 pm.
La hora sagrada. ¿Cómo la ven? Dicho sea esto sin la menor intención de un albur rescatista. ¿Y México? ¿Tenemos un plan de rescate cultural? ¿Vaciladas a estas alturas? Obvio no. Olvídenlo. ¿Van a quebrar? Que quiebren. ¿Quién dijo eso?
Gil s’en va
gil.games@milenio.com