Política

Juguetes del pueblo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Presidente mandó un mensaje categórico a los niños: que dejen de pedirle a los Reyes Magos juguetes electrónicos y todo lo que tenga que ver con videojuegos. Aseguró que Gaspar, Melchor y Baltazar no quieren traer esos regalos. El caballo repara y el elefante y el camello se echan cuando llevan esas entregas. Esto que dice el Presidente es muy cierto, Gilga ha visto a estos animales inmóviles, no los mueve ni Dios, y a los tres Reyes muy molestos con montones de FIFA 2022, Grand Theft Auto V, Mine Craft, Play Station 5, iPads y toda clase de juguetes que dependen de las pantallas e incluso del internet y que volverían felices a cualquier niño o niña.

Ahora mal sin bien: si los animales de los Reyes Magos no hacen su trabajo habrá una rebelión infantil. Gilga imagina la casa del niño donde Gaspar, Melchor y Baltazar dejan trompos chilladores de madera, muñecas de trapo, baleros de colores, canicas de agüita, ábacos artesanales, canastitas de mimbre con chiclosos. En esa casa ocurrirá un escándalo de los grandes. Gamés jugaba con esos juguetes y un tren de pilas y unos soldados de plástico que hacían guerras terribles, pero eso ocurrió hace más de medio siglo. Está claro que hay juguetes del pueblo y juguetes neoliberales, la transformación de México debe incluir el gusto por los juguetes, las cosas ya no son como antes. ¿Estamos?

Grandeza indígena

Gilga ha meditado y considera que la grandeza indígena podría volver a nuestras vidas. Mientras oía al Presidente, Gilga recordó un texto del historiador Alejandro Rosas: el 27 de noviembre de 1930 apareció la noticia en los periódicos de la Ciudad de México de que Quetzalcóatl sería el símbolo de la Navidad en nuestro país. Un funcionario del gobierno de Pascual Ortiz Rubio declaró que, desde ese año y en adelante, en lugar de Santaclós, la Serpiente Emplumada traería regalos a los niños la noche del 24 de diciembre. A la mañana siguiente la noticia corrió como fuego en la paja y se desató un escándalo. La sociedad no estaba de acuerdo en que un Dios indígena sustituyera  al gran símbolo de la celebración católica navideña. Pero el gobierno afirmaba que Quetzalcóatl reunía todas las características para sustituir a Santaclós y el 23 de diciembre en un festival en el Estadio Nacional, Quetzalcóatl entregó dulces, regalos y suéteres rojos a 15 mil niños mexicanos. Ésa fue la primera y última vez que Quetzalcóatl cumplió con el papel de Santaclós. Gilga imaginó a una madre de la época advirtiendo a su hijo menor: si te portas mal, Quetzalcóatl no te va a traer nada. ¿Cómo la ven? Sin albur.

El Cuau

La fotografía de Cuauhtémoc Blanco con tres jefes del crimen organizado en Morelos volvió a exhibir la cuautemiña, esa forma de la política ejercida a través del robo, la complicidad, el agua sucia, el delito. El gobernador de Morelos se tomó unas vacaciones de 17 días en Brasil. ¿Cómo se la pasó, góber? Blanco afirma que se toma fotos con muchas personas, “no le voy a negar la foto a nadie”. Pues no, claro que no, sobre todo si se trata de tres delincuentes de envergadura (gran palabra).

Al día siguiente del numerazo apareció en Morelos una gran manta en la cual, con lenguaje florido de taberna, una voz anónima del crimen organizado le recuerda a Blanco que debe respetar los acuerdos y habla de una amistad que el gobernador quiere traicionar. Un albañal. A Gil no le entra en la cabeza que Morena y el PES no digan ni una palabra al respecto. Quienes lo hicieron candidato y los que votaron por Blanco, ya tienen lo que querían: un estado destruido por el crimen. Muy bonito, sigan votando por los famosos.

Gabinete de curiosidades

Romper una lanza por alguien.

La frase procede de los duelos o combates judiciales de la Edad Media, que se planteaban de manera parecida a los juicios de Dios. Los caballeros medievales combatían entre sí, a caballo, armados de lanzas, unas veces por un trofeo, otras veces en defensa del honor de otra persona, a quien representaba en virtud de la amistad, motivos amorosos o lazos familiares. Vencía el caballero que rompía la lanza del contrario, y vencía y salvaba el honor de su representado.

Se emplea cuando alguien defiende o ayuda abiertamente y con todas las consecuencias a otro que es señalado como culpable. También se aplica a ideas o cosas. 

gil.games@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.