Durante los últimos meses se ha hablado en los distintos ámbitos de la esfera pública sobre la amenaza que representa la inteligencia artificial para el mercado laboral.
Su capacidad de interpretar algoritmos, datos y habilidades cognitivas podrían emular el trabajo que hace un ser humano, a todo esto ¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)? De acuerdo con Amazon Web Servicies la Inteligencia Artificial “es el campo de la ciencia informática dedicado a la resolución de problemas cognitivos asociados comúnmente a la inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y el reconocimiento de patrones”.
Muchas aplicaciones de inteligencia artificial han salido para distintos softwares y sistemas operativos móviles, unas sirven para interpretar textos, realizar mensajería instantánea, para editar y diseñar, otras tantas ayudan en la elaboración de ensayos académicos, traducción y resumen de textos, elaboración de guiones para películas y novelas, asimismo, están presentes en GPS y sistemas de geolocalización en coche, ciberseguridad, agricultura y en diversos aspectos de nuestra vida.
Podemos decir que la IA está y estará presente en el ámbito profesional y personal del ser humano.
Un servidor se dio a la tarea de bajar una de estas aplicaciones debido a la curiosidad que tenía de interactuar de primera mano con la IA.
La aplicación tiene por nombre Al Chat, al descargarla de mi dispositivo móvil apareció en mi pantalla una imagen de un robot con un mensaje dirigido a mí: “Hola, soy tu asistente de Inteligencia Artificial, tú puedes preguntarme lo que quieras y haré mi mayor esfuerzo para poder ayudarte”.
Posteriormente, le planteé dos preguntas. La primera fue: ¿Crees que la IA pueda sustituir el trabajo humano?, su respuesta fue la siguiente:
La inteligencia artificial no necesariamente sustituirá el trabajo humano, sino que se usará como una herramienta en algunas áreas.
Es más probable que los robots y la inteligencia artificial se usen para hacer ciertos trabajos que son monótonos, peligrosos o requieren precisión y que de otra manera la humanidad tendría dificultad para hacerlos.
Sin embargo, esto no significa que el trabajo humano sea desplazado completamente.
Más bien, los humanos trabajarán junto con la inteligencia artificial y los robots para llevar a cabo tareas complejas, adaptar el trabajo según las necesidades cambiantes y ofrecer soluciones con mayor rapidez y precisión.
Posteriormente, me puse a pensar sobre el papel que los columnistas de opinión tendríamos en un futuro, ¿seremos útiles?, mi segunda pregunta fue la siguiente:
¿La IA sustituirá el trabajo de los columnistas?, mi asistente de IA me contestó: No, la inteligencia artificial no sustituirá a los columnistas porque esta tecnología no puede entender cómo funciona la mente y el corazón humano, ni reflexionar sobre la realidad de la manera que un columnista lo haría.
La inteligencia artificial se utiliza para análisis numéricos y matemáticos, lo que significa que puede ser útil para ofrecer consejos y sugerencias a los columnistas, pero no puede llegar a tener el mismo nivel de interpretación o comprensión que los humanos.
Por lo tanto, los columnistas seguirán necesitados.
Las respuestas de mi asistente con IA me dejan tranquilo, por ahora.
Si bien es cierto que la IA será de gran ayuda para nuestros campos profesionales, no sabremos si en un futuro su capacidad mejorará y por ende su uso será indispensable para nuestro día a día, ¿acaso lo que algún día vimos en películas se hará realidad? ¿La IA, robots y máquinas reemplazarán a los seres humanos como capital de trabajo?
Actualmente se está librando en algunos países de Europa la posibilidad de regular la IA a fin de evitar posibles riesgos en su aplicación y el mal uso que se le pueda dar.