Política

Ascenso de Milei y fracaso del kirchnerismo

  • Nuevos Rumbos
  • Ascenso de Milei y fracaso del kirchnerismo
  • Gerardo Torres Valdés

El regreso del peronismo, bajo la directriz del kirchnerismo, solo duró cuatro años. 

El gobierno encabezado por Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llevó al país sudamericano a una crisis económica intolerable para los argentinos, quienes votaron por Javier Milei, economista y político que se autodefine como libertario y anarcocapitalista, para que sea su próximo presidente. 

Con una inflación interanual del 142%, la más grande de la región latinoamericana sólo después de Venezuela, Argentina está lejos de las tasas de crecimiento de 7% de su PIB que tuvieron durante la primera década del siglo XXI; crecimiento derivado de la exportación de commodities, que en aquel entonces estaban en precios altos.

Alberto Fernández fue electo presidente en 2019 para resolver los problemas económicos que la Argentina venía arrastrando desde el final del mandato de Cristina Fernández y durante la gestión de Mauricio Macri. 

Los argentinos esperaban que el gobierno del presidente Fernández fuese distinto al de sus antecesores, no obstante, el mal manejo de la política monetaria por parte del gobierno elevó la inflación a niveles insólitos, ocasionando una perdida en el poder adquisitivo de los argentinos; cerca del 40% de la población vive en pobreza. 

El ganador de la elección, Javier Meli, político con trayectoria reciente, durante su campaña manejó la narrativa de un cambio profundo en lo económico y político para la Argentina, en sus mítines decía que iba a derrotar a la “casta política”, refiriéndose a la clase política tradicional de la partidocracia argentina, pero haciendo énfasis en el kirchnerismo, grupo político al interior del peronismo que, de 2003 a la fecha, salvo el periodo 2015-2019, ha gobernado a nivel federal.

La situación política en Argentina no es muy distinta a la de los demás países latinoamericanos, existe un discurso de polarización por parte de todos los partidos políticos, una narrativa ideológica profunda, izquierda vs derecha, malos vs buenos, ricos vs pobres. 

Milei promete que durante su gestión Argentina volverá a la senda del crecimiento, su enfoque económico es totalmente opuesto al de la administración saliente, cree que la existencia del Estado estorba para generar desarrollo económico, en sus intervenciones públicas menciona la eliminación de muchas secretarías del gobierno federal durante su administración, además, contempla vender todas las empresas públicas del Estado al sector privado. 

Una medida polémica y controversial del futuro mandatario es la eliminación del Banco Central, organismo encargado de la emisión de dinero y ejecución de la política monetaria.

Creo que fue un desatino por parte del peronismo haber impulsado como candidato a Sergio Masa, ministro de economía. 

¿Quién en su sano juicio pondría como candidato a la persona que ha llevado a la Argentina a tener una de las tasas de inflación más altas el mundo? Para el presidente y vicepresidenta fue la mejor opción.

El peronismo tendrá que repensar muchas cosas, primero tratar de esta cohesionados de cara al próximo gobierno, existen desencuentros internos, el presidente y la vicepresidenta tiene sendas diferencias entre ellos mismos. 

La narrativa ideológica del peronismo resulta anacrónica no solo para el electorado argentino, sino para sus propios militantes, deben renovar su plataforma política. 

El éxito de la campaña de Milei se basó en su discurso claro y concreto, explicó de manera asequible cómo va a solucionar los problemas económicos del país, sus propuestas políticas estridentes cautivaron, sobre todo, al electorado joven y a parte importante de la clase trabajadora. 

Veremos si las propuestas de Milei, las cuales considero son de corte demagógico y poco creíbles, mejoran el panorama económico y social de la Argentina.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.