Tres estrellas, tres reyes magos

  • Tres estrellas, tres reyes magos
  • Editorial Milenio

Su Nombre, Almitak, Almilan y Mintaka, son tres estrellas que forman el cinturón de Orión, son estrellas muy jóvenes ya que se calcula su edad en menos de ocho millones de años, Son estrellas gigantes y muy calientes. Precisamente en las noches de diciembre son las más idóneas para observar una de las constelaciones mas interesantes de las ochenta y ocho que conforman la bóveda celeste, esto debido a que por su forma y tamaño es muy fácil de ubicar, la constelación de Orión, según la mitología griega, un gran cazador, y que otras civilizaciones antiguas también la registraron, como las que se asentaron en las márgenes de los ríos Tigris y Éufrates, así como en el rio Nilo, y por supuesto en nuestras culturas mesoamericanas, también porque contiene uno de los objetos del cielo que podemos ver a simple vista, como una pequeña nubosidad entre dos estrellas, pero que en realidad es una gran nube de gas interestelar donde se están formando nuevas estrellas, la llamada Nebulosa de Orión, que con unos binoculares la podemos disfrutar con una vista sensacional, y si contamos con un telescopio, tendremos la oportunidad de observar cuatro estrellas de “reciente” formación, el Trapecio de Orión, todo esto conforma la “espada” que portaba este cazador, si somos cuidadosos y pacientes en la observación, nos daremos cuenta que las estrellas tienen diferentes colores, dos estrellas muy notorias y ubicadas en extremos opuestos de la constelación son la llamada Betelgeuse, una supergigante roja que se encuentra en la última etapa de su vida, o sea, a punto de morir, lanzando al espacio las capas exteriores de gas, evento esperado por los astrónomos profesionales ya que esto les permitirá estudiar este fenómeno a una distancia relativamente segura desde la Tierra, ya que Betelgeuse se encuentra a un poco más de seiscientos años luz de distancia, y que deleitara a los astrónomos aficionados con un nuevo objeto celeste para observar por la noche, la otra estrella de color azul, por ser mas joven y de temperatura más alta, es la llamada Rigel, que si la anterior en árabe significa “el hombro” esta su significado es “la rodilla” por las posiciones que presentan en la imaginaria de este personaje mitológico.

Pero hablemos de las estrellas que nos interesan en el tema de este mes decembrino, en estos días, en el cenit, mirando hacia lo alto de la bóveda celeste, podremos observar las tres estrellas alineadas que forman el asterismo conocido como “El Cinturón” llamadas por su nombre en árabe; Alnitac y Mintaka derivadas de palabra árabe para cinturón y la tercera, Alnilam, que significa <<el collar de perlas>>. Estas tres estrellas son conocidas en México como los Tres Reyes Magos, ya que los niños y los no tanto, les causa una gran emoción el distinguirlas y reconocerlas por la noche, ya que “anuncian” el cercano periodo navideño y, precisamente si tenemos la oportunidad de una de esta noches si se encuentra despejada, salir con nuestra familia y contarles la historia que está escrita en las estrellas, y, así en un futuro quizás, nuestros nietos platicaran a sus nietos las historias del universo que les contaban sus abuelos.

Para mayor información de las actividades de la Sociedad Astronómica Guadalajara, A.C. visitar nuestra pagina www.sagdl.org

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.