Política

Las constancias que faltan

El momento histórico ya sucedió, lo que sigue es saber si se puede extender.

Las mexicanas con perspectiva de género y esperando unión entre nosotras, celebramos que el pasado jueves se dio por primera vez la constancia que acredita legalmente como presidenta electa a la que será la primera mujer en el cargo, Claudia Sheinbaum Pardo, por la coalición Juntos haremos Historia.

Situación que representa un hecho significativo en la historia del país, que después de 200 años de república y 65 hombres siendo mandatarios, a partir del primero de octubre y durante seis años, por elección de la ciudadanía que le dio el 60 por ciento de votos, será una mujer la que nos gobierne.

Sabemos que en la pasada elección no hubo conformidad de todos por el resultado final, porque, aunque siendo minoría, algunos ciudadanos esperaban a una mujer como presidenta, pero con otro nombre y adscripción partidista, o quienes querían que la historia se siguiera repitiendo siendo el mandato solo para varones.

Por eso México seguirá dividido mientras la inmadurez democrática no nos haga aceptar, trabajar y desarrollarnos más por el bien común, y no por ideologías, intereses o prejuicios. Eso tenemos que asimilarlo todos y la próxima mandataria tomarlo en cuenta para gobernar sin distinción

Por eso a muchos mexicanos les falta el reconocimiento y apoyo para que, de ser posible, puedan recibir constancias como la otorgada a la doctora Sheinbaum que le da validez legal para ejercer como presidenta. Necesitamos entonces que hombres y mujeres de esta nación que lo requieran reciban el apoyo y validez de instituciones públicas, a manera simbólica pero comprometida, una constancia para que puedan actuar y ayudar a resolver problemas que se viven directamente y que han sido desatendidos u olvidados.

Por supuesto tomando en cuenta los límites de jurisdicción y adscripción, pero que por conocimiento pueden aportar ideas, estrategias y formas de actuar desde sus campos de acción.

Ejemplos de ciudadanos que han tratado de solucionar sus problemas, hemos sabido como las organizaciones de madres buscadoras, las autodefensas, pueblos enteros que han hecho justicia por su propia mano. Ninguno auspiciado por los gobiernos, muchos que han equivocado el camino. Pero que los resultados serian otros haciendo mancuerna con las autoridades y recibiendo apoyo a tiempo.

En su discurso al recibir la constancia de presidenta electa, la doctora Sheinbaum dijo algunas frases claves que dan noción de su visión de país, como: “el pasado 2 de junio la ciudadanía dio dos mandatos claros y contundentes; es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres". Y por eso opino y agrego: puede ser tiempo de ciudadanos, que en ellos recae la transformación y una mayoría de población que son las mujeres.

Ni tan descabellado, ni tan alejado de la realidad. Los ciudadanos muchas veces necesitan actuar, cuando la soberbia, la negligencia, la falta de ingenio y creatividad dominan a las autoridades. Ellos, aunque son los debidos responsables, a veces les falta ponerse en el lugar de los que demandan pronto resultados.

La próxima mandataria tendrá que ver por los problemas que enfrenta el país, algunos ya resueltos, otros en camino a serlo, pero otros existen como malos ejemplos de lo que no debe continuar.

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.