Insiste la clerecía católica, la Arquidiócesis de México, en su denuncia y demanda de cambios sustanciales en México. Lo hacen en sermones y en textos, principalmente en el semanario Desde la fe.
En su editorial se acogen a datos incontestables, en este caso del Inegi. Así recogen: más de la mitad de la población tiene niveles de vida inferiores a la línea de bienestar; equivale a recursos insuficientes para alimentación, salud y educación. También recogen la grave deficiencia habitacional. Dicen bien, hay casas mal construidas y no terminadas, en zonas irregulares y de riesgo. Esto implica que en el país hay 50 millones de personas luchando por subsistir.
Reconocen que el gobierno federal “ha destinado enormes cantidades de recursos y programas para abatir esta situación, pero los resultados siguen siendo negativos. En los últimos tres años han aumentado casi 2 millones los mexicanos pobres”.
Así vuelven a manifestarse rotundamente, y dicen verdad, pues los ciudadanos, casi la mitad, son pobres. No están solos en sus lamentos y requerimientos. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza exige que el Paquete Económico 2016 no se raje y mantenga mecanismos de control ciudadano y rendición de cuentas, nuevas políticas para la inclusión, programas sociales, enfoques de derechos y acceso efectivo a la salud. Por lo tanto, las ONG consideran que ante el alza de la pobreza, “no podemos esperar que haya crecimiento económico, como resultado de las reformas estructurales, como lo ha señalado la Secretaría de Hacienda”.
El PAN reprocha, reprueba, “el desbordado optimismo” del gobierno federal. A pesar de la falta de crecimiento, inversiones y empleo, los federales se ciegan ante la realidad y luego corrigen sus malas decisiones, como la reforma fiscal.
Los eclesiásticos no incitan al renacimiento de una especie de cristeros contemporáneos. No incitan ni a la formación, ni al seguimiento de los carteles políticos actuales, como la CNTE, que pasan de la protesta verbal a violencias ilegales: quema de documentación y recintos oficiales, bloqueo de vías importantes, y hechos que son, generalmente, ilícitos.
Circunstancialmente, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, quien va a urgir a Rosario Robles, pues sus políticas públicas son insuficientes, si no hay desarrollo económico, según él, más democrático.
