Política

La degradación de lo público

  • Columna de Frank Lozano
  • La degradación de lo público
  • Frank Lozano

En México la noción de lo público está quedando sepultada bajo el escombro del linchamiento y de la descalificación a priori. La polarización, además de dividir artificialmente a la población, está colocando en segundo plano el debate de lo urgente. 

Lo público es asunto de todos, no se trata de una puesta en escena donde, por un lado, la sociedad se sienta a observar una trama y, por el otro, la clase política actúa. Lo público, es la trama misma en la que sociedad e instituciones interactúan. Cuando lo público se degrada, el saldo es una sociedad ensimismada y solipsista, y un poder y una clase política decorativas.

Como tema público y además prioritario, la seguridad pasó de ser un tema complejo y multidimensional, a una lucha de consignas en la que, de un lado, bajo la bandera de la pacificación, se promueve el lema de “abrazos, no balazos”, y en el lado antagónico, todo se reduce a usar la imagen del presidente saludando a la mamá del narcotraficante Chapo Guzmán. Los matices y los datos desaparecen bajo el alud de lodo y, con ello, se ha postergado la posibilidad de exigir un replanteamiento de la estrategia de seguridad. 

Como ese tema, la salud, la economía, la educación, la militarización quedan reducidos a disputas pueriles entre porras iracundas. De la gravedad, cuyo peso exige ir al fondo de los asuntos públicos, nos quedamos como la nata, en la superficie.

El debilitamiento de los contrapesos, el ataque a opositores, la descalificación de la prensa y la inhibición a opinar o sumarse a la conversación pública comienzan a cobrar ese saldo. En México, desde hace tres años, ha habido una estrategia para desarticular y debilitar a los defensores de lo público y desmontar instituciones. Ejemplo de ello es lo que sucede en el ámbito de los derechos humanos, específicamente, en lo concerniente a las voces de defensa de los migrantes. 

La Comisión Nacional de Derechos Humanos está cooptada por una incondicional al poder. A las asociaciones de defensa de los migrantes se les cortó el suministro de apoyos y, además, fueron tildadas de corruptas y conservadoras. Los abusos de la Guardia Nacional contra migrantes están documentados y no pasa nada. Lo mismo pasa con muchos de los integrantes del sistema nacional de investigadores; hoy, un grupo de 31 científicos vive bajo el asedio del fiscal Gertz Manero, acusados de delincuencia organizada. 

El reto es reconstruir lo público y hacerlo desde la convicción de que, con ello, se fortalece la democracia. En última instancia, la degradación de lo público es la degradación de la calidad democrática. 

Sin ojos y voces puestas sobre lo público, avanza la autocracia, el gobierno de un hombre, la vuelta al pasado discrecional, la desinstitucionalización del país. Habrá que encontrar la manera para que la reflexión desplace a la consigna y que el argumento sustituya al insulto; nunca es tarde para comenzar de nueva cuenta a pensar en el patrimonio de todos (lo público), por encima de las fobias. 

Por el bien de todos, basta de polarización.

Frank Lozano 

franklozanodelreal@gmail.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.