Política

2019, la 4T rompiendo récords

  • Columna de Frank Lozano
  • 2019, la 4T rompiendo récords
  • Frank Lozano

2019 rompió diversos récords en el país. En primer lugar, será el año con mayor número de asesinatos, rebasando los 30 mil. Es el año donde se han registrado 53 masacres masivas en distintos estados de la república. Es el año donde ha repuntado en 33 por ciento el secuestro y se ha disparado la extorsión.

Es el año en el que un gobernador violó la constitución para extender de manera ilegal su mandato de dos a cinco años y en el que mediante un fraude y sin cumplir los requisitos, se nombró al nuevo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Es el año en que el gobierno ha sido más agresivo en contra de los migrantes. Hasta el mes de octubre se contabilizaban 150 mil migrantes detenidos. Es también el año donde el Estado mexicano ha empleado como nunca antes una fuerza militar para dicho propósito, 26 mil efectivos que actúan bajo la eufemística Guardia Nacional.

2019 es también el año en el que se ha roto el récord de decomisos de distintas drogas, presentando cantidades ridículas, situación que, sumada a la renuncia del gobierno a perseguir y encarcelar criminales, ha permitido que las drogas circulen sin problema en el territorio nacional y que los criminales se maten disputando territorios.

2019 será recordado como el año en que la ciencia, la cultura y el campo recibieron los presupuestos más bajos de los últimos diez años. También es el año en que Pemex ha recibido más recursos fiscales y pese a ello, ha presentado pérdidas históricas y una baja en la producción; misma situación de la Comisión Federal de Electricidad.

2019 es el año donde se paró en seco la inversión en energías limpias y donde repuntó el uso de carbón para generar electricidad. 2019 es el año del crecimiento cero, de la caída de la inversión México y de la caída del país en turismo. Este año también será recordado como un año del desempleo, el cual está en su punto más alto de los últimos años, con un 3.6 por ciento de la población económicamente activa sin empleo, esto es, dos millones cien mil personas. 2019 será el año en el que se adjudicaron 7 de cada diez contratos de forma directa. Donde se gastaron 370 mil millones de pesos sin reglas de operación, sin medir beneficios. Es el año donde un programa asistencial (sembrando vida) está provocando una deforestación brutal en el sureste del país. Es el año donde menos recursos se ejercieron para combatir incendios y donde más hectáreas fueron afectadas.

2019 es el año donde la vaquita marina, especie en peligro de extinción, dejó de recibir dinero. Donde las mujeres jefas de familia se quedaron sin estancias infantiles y dejaron de funcionar los comedores comunitarios. 2019 romperá el récord de personas sin atención médica, la cancelación del Seguro Popular, pondrá en riesgo a 58 millones de mexicanos. 2019 es el año donde con todo y los ahorros de la austeridad y los 500 mil millones de pesos que ya no se roban, se han traducido en falta de medicamentos, en caída de la inversión pública en infraestructura, en recortes a estados y municipios.

Y este, es apenas el primero de cinco años y muchos récords por romper. 


franklozanodelreal@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.