1. … extendieran el próximo 9 de marzo a otras fechas? Hace años pedí a los varones que estaban en una misa dominical no asistir el siguiente fin de semana, y que buscaran hacerlo en alguna parroquia vecina. Su ausencia ni se notó. Lo mismo solicité a las mujeres en la primera oportunidad: que no vinieran al templo el domingo y tuvimos que cancelar las misas. Y es que, salvo…
2.… el celebrante varón, todas las demás funciones litúrgicas eran ocupadas por mujeres. Ellas ayudaban en el altar, se encargaban de la sacristía, cantaban en el coro, leían las lecturas y las moniciones, recogían la limosna, etcétera. ¿Los varones? O ausentes o reacios a participar. Curiosamente, y no obstante la abrumadora presencia de las damas en la vida de una parroquia –ellas son las que…
3.… han construido las instalaciones gracias a su trabajo recolector–, las decisiones las continúan tomando los varones. Pese a que ellas coordinan la catequesis, atienden las oficinas, visitan a los enfermos, reparten las despensas, cocinan para la kermesse en la fiesta patronal y cantan la lotería, no se les toma en cuenta para definir el futuro pastoral o las finanzas de las comunidades parroquiales y diocesanas.
4. Esa experiencia evidenció lo importante que son las mujeres para la Iglesia, lo mucho que las necesitamos y… lo poco que las respetamos, al no darles el mismo peso específico que los varones en la toma de decisiones. ¿Pasa algo semejante en otras áreas de la vida económica, política, social, familiar, educativa? Claro. Por ello creo que debemos respaldar la iniciativa del próximo lunes 9 de marzo.
5. Y es que la propuesta es paradójica. Por una parte, la ausencia de las mujeres, su invisibilidad en este lunes, es un reclamo silencioso ante nuestra ceguera para respetarlas. Por otra, su desaparición momentánea del espacio público es un grito soterrado para que los varones nos demos cuenta de su gran importancia, de lo mucho que las necesitamos, del enorme significado de su existencia.
6. Pero, especialmente, el que las mujeres no vayan el lunes a las oficinas, las escuelas y universidades, los hospitales, las parroquias, las dependencias gubernamentales, etcétera, es un llamado de atención para atacar las causas que han originado su desaparición real de nuestras sociedades, su eliminación –a través de la violencia– de ese horizonte de respeto y valoración en el que solo vivimos los varones.
7. Cierre ciclónico. AMLO no se acordó del 9 Nadie se Mueve. ¿Ningún asesor se lo hizo presente? Un agravio más de insensibilidad hacia las damas. Cuidado con ellas. Si deciden extender esa iniciativa a otras fechas no solo la popularidad del tabasqueño seguirá descendiendo en caída libre, sino que la economía nacional y el tejido social estarían en grave riesgo. Que no se le enojen, señor Presidente.
papacomeister@gmail.com