1. Se está convocando a una marcha en todo el país, este próximo domingo, para protestar contra “las políticas dictatoriales de López Obrador y su falta de respeto a las instituciones”. A mí siempre me ha parecido que las manifestaciones públicas, a favor o en contra de una determinada causa, son útiles porque permiten que la ciudadanía exponga con libertad sus sentimientos, protestas, exigencias, etcétera.
2. Este evento en concreto me parece oportuno pues, por una parte, son varios los errores que se están cometiendo en la nueva administración –reconocidos incluso por fervientes partidarios del actual presidente– y que deben ser corregidos. Además, y aunque AMLO obtuvo una amplia votación, son muchas las personas inconformes con su gestión y es bueno que se puedan manifestar.
3. Sin embargo, en las invitaciones electrónicas circulantes a través de las redes sociales hubo una frase que me llamó la atención: “Queremos volver a como estábamos antes”. Y después de leerla me pregunté: ¿Cómo estábamos antes? Imagino que mejor que como estamos ahora, al menos para quien la escribió. Me brotó, entonces, otra interrogación: ¿Cómo estamos ahora? ¿Peor?
4. Repito. Me parece que son varias las equivocaciones de AMLO y su equipo. Van algunas: cancelación del nuevo aeropuerto de la CdMx –en vez de purificar sus finanzas–, consultas a mano alzada en mítines a modo como prueba de democracia, convocatoria de personajes públicos dudosos, falta de seguimiento a actos de corrupción en el pasado inmediato, generación de nerviosismo macroeconómico, etcétera.
5. Todas esas deficiencias: ¿reflejan que estamos peor que antes? Me parece que todavía es muy temprano para hacer una evaluación del nuevo gobierno y solo el tiempo dará su veredicto. Lo que sigo sin encontrar son los signos de un deterioro económico, político y social que nos justificaran esa afirmación. Ni el dólar está a 25 pesos, ni la oposición política es reprimida, ni estamos como en Venezuela.
6. A menos que los manifestantes del próximo domingo extrañen ver al Primer Mandatario en Los Pinos o a bordo del avión presidencial. ¿Estábamos mejor cuando no se pretendía la austeridad en el gobierno ni detener el robo de combustibles? ¿Añoramos al PRI o al PAN en el poder? Bienvenida la marcha, aunque ojalá quienes participen en ella no piensen que estábamos mejor cuando estábamos peor.
7. Cierre ciclónico. La Iglesia Católica en Sri Lanka suspendió las eucaristías del próximo domingo, una vez más por la existencia de amenazas específicas de nuevos atentados contra templos católicos, como el del pasado Domingo de Pascua, en el que murieron más de 250 personas. Los católicos de ese país están desolados y no pueden ir a misa. ¿Y aquí? No vamos porque el padrecito es muy aburrido.
papacomeister@gmail.com