Sociedad

Jornada mundial por la paz

  • Siete puntos
  • Jornada mundial por la paz
  • Francisco Gómez

1. Con el título de: La Paz como camino de Esperanza: Diálogo, Reconciliación y Conversión ecológica, el Papa Francisco ha extendido su mensaje en la Jornada Mundial de la Paz de este 2020.

Inicia el documento afirmando que la brecha entre los miembros de una sociedad, el aumento de las desigualdades sociales, y la negativa a utilizar las herramientas para…

2. ...el desarrollo humano integral ponen en peligro la búsqueda del bien común. En cambio, el trabajo paciente, basado en el poder de la palabra y la verdad, puede despertar en las personas la capacidad de compasión y solidaridad creativas. No desconoce el Papa argentino las guerras y conflictos actuales que campean a lo largo y ancho del mundo entero, pero llama a la esperanza en poder vencerlos.

3. Bergoglio vuelve sobre conceptos ya expresados, al recordar que la paz y la estabilidad internacionales son incompatibles con todo intento de fundarse sobre el miedo a la mutua destrucción, o sobre una amenaza de aniquilación total. Recuerda que solo es posible desde una ética global de cooperación al servicio de un futuro plasmado por la corresponsabilidad entre toda la familia humana.

4. En el texto no se concibe a la paz como una huida de la realidad, ni como un cerrar los ojos ante lo que pasa. Más aún, ni siquiera se recomienda olvidar lo sucedido. Por ello, retoma el Papa su discurso en Hiroshima, el pasado noviembre: “No podemos permitir que las actuales y nuevas generaciones pierdan la memoria de lo acontecido, que es un gran estímulo para construir un futuro más justo y fraterno”.

5. Insiste en lo que él ha llamado la conversión ecológica, que nos lleva a tener una nueva mirada sobre la vida, considerando la generosidad del Creador que nos dio la tierra y que nos recuerda la alegre sobriedad de compartir. Pero esta conversión debe entenderse de manera integral. Y remata, en el quinto apartado del documento, con esta frase: “se alcanza tanto cuanto se espera”.

6. Esta Jornada, la número 53, es un esfuerzo que vienen realizando los Papas de la Iglesia Católica desde 1968, y buscan abrir el año civil con una profunda motivación a la construcción de la paz en el mundo. No olvidemos que ella no significa solo la ausencia de conflictos -lo que se llama una paz barata- sino la construcción de estructuras justas y dignas que la hagan posible. Seamos micropromotores de esa paz.

7. Cierre ciclónico. Y e hemos comentado que Epicteto, filósofo griego, es el autor de la famosa sentencia: “Lo importante no es lo que nos sucede, sino cómo reaccionamos ante lo que nos sucede”. Quizá convenga aplicarla, una vez más, en este inicio de año. Quién sabe qué nos espera -los pesimistas presagian lo peor, los optimistas lo mejor-. Lo importante será ver cómo reaccionaremos ante lo que venga.

papacomeister@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.