1. Del próximo domingo 6 al 27 de octubre se celebrará en el Vaticano el Sínodo de la Amazonía, con el lema Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral. La reunión, en la que participarán cerca de 200 personas, en su mayoría obispos de una zona que implica a países como las Guyanas, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador, ha generado grandes expectativas, …
2. … y también críticas de los sectores más conservadores al interior de la Iglesia Católica. Aunque la vida es el tema central, asociado al de una ecología integral, se pretende también analizar el papel de la Iglesia Católica en una región en la que abundan la miseria y la marginación, y en la que la oferta sacramental es cada vez más escasa. Hay dos textos del documento preparatorio que han llamado…
3. … la atención. En el #129 de esa herramienta previa de trabajo leemos: “Afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que para las zonas más remotas de la región se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de…
4. … asegurar los sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana”. Y más adelante: “Identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la Iglesia amazónica”. Ambas afirmaciones han causado escozor en cardenales que ven el inicio del fin del celibato obligatorio y el arranque del diaconado femenino.
5. Reducir estos dos elementos a lo central del sínodo no me parece justo. Ni tampoco pensar que son los dos problemas fundamentales de la Iglesia Católica en la actualidad –creo que el clericalismo es uno de ellos–. Los textos citados transparentan pragmatismo, pues no se discute si esas medidas deban aplicarse o no en toda la Iglesia, sino solo en esa región, en donde faltan los ministros ordenados.
6. Pero: ¿estamos ante una puerta que se abre? Ojalá. Ni el celibato sacerdotal obligatorio, ni la prohibición para las mujeres de acceder al sacerdocio ministerial son dogmas de fe, por lo que, de seguro y en un futuro, ambas disciplinas serán cambiadas. Y será no solo porque irán descendiendo cada día más las vocaciones al sacerdocio, sino porque sus justificaciones –históricas, culturales– dejarán de tener valor.
7. Cierre ciclónico. Dice la consigna que el 2 de octubre no se olvida. Los vándalos –no son anarquistas– que el miércoles traspasaron los cinturones de paz del gobierno capitalino para hacer destrozos: ¿sabrán lo que no se olvida? Es muy triste que un hecho paradigmático en la historia reciente de nuestro país sea celebrado de esa manera, por quienes, sexenio tras sexenio, son alborotadores pagados.
papacomeister@gmail.com