Sociedad

El papa Francisco y la economía

  • Siete puntos
  • El papa Francisco y la economía
  • Francisco Gómez

1. Fui invitado a participar el día de hoy en el Foro Construyendo una Economía Solidaria, organizado por la UDEM, y como preparación al evento La Economía de Francisco, a realizarse en Asís, Italia, –si el coronavirus lo permite– del 26 al 28 de marzo. Se me solicitó una intervención con el tema: ¿Cómo es un profesionista humanista y por qué es necesario para crear una economía solidaria? Anoto…

2. … algunas de mis intervenciones. En primer lugar, un profesionista humanista coloca sus conocimientos al servicio de la humanidad, no solo en función de su propia utilidad. No se puede estudiar una carrera, abrazar una profesión, solo para beneficio personal. El médico no estudia nada más para curarse a sí mismo, ni el psicólogo para autoterapiarse, ni la arquitecta se prepara solo para construir su casa.

3. Por otra parte comenté que de ese primer principio se desprende el que un profesionista humanista no puede dedicarse solo a ganar dinero. Sí es válido el esfuerzo por construir un patrimonio personal y familiar, pero no puede ser el único objetivo al ejercer una profesión. Es necesario considerar otros elementos, en la vida personal y familiar, y en el trato con los demás, para resaltar nuestra humanidad.

4. Se estudia profesionalmente, sí, para un mayor crecimiento personal, para tener más y mejores herramientas, pero si se quiere apostar por el humanismo como objetivo de vida tendrá que abrirse el universo de influencia, para llegar a impactar en la dignidad de los demás seres humanos y no humanos. Y uno de los mejores impactos es promover la economía solidaria.

5. Y concluí mi intervención recordando que el papa Francisco ha invitado de manera constante a repensar la economía, cuestionando un sistema neoliberal que solo ha servido para el enriquecimiento de unos pocos y proponiendo generar estructuras económicas en las que no prive la especulación y la ganancia, sino la solidaridad y la atención a las personas más pobres. Esa es la economía solidaria.

6. Y lo cité: “… no a una economía de la exclusión y la inequidad. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa… No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es exclusión… Los excluidos no solo son explotados, sino deshechos, sobrantes” (EvangelliGaudium #53).

7. Cierre ciclónico. Antier fue Miércoles de Ceniza. El papa Francisco, afirmando que somos polvo del universo, pero polvo amado por Dios, nos dio cuatro recomendaciones: no pulvericemos la esperanza, no incineremos el sueño que Dios tiene sobre nosotros, no caigamos en la resignación y no carguemos con moralismos innecesarios a las personas en esta Cuaresma.

papacomeister@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.