1. …es un don especial, una gracia que le permite a una persona renunciar al matrimonio para entregar su vida a una causa, como el servicio del Señor Jesucristo. En la historia de la Iglesia Católica, esta experiencia se ha vinculado al ministerio sacerdotal de manera intrínseca. Estamos ante dos vocaciones que estarían íntimamente ligadas. El problema es que esta vinculación, de origen humano…
2. …y que no constituye un dogma doctrinal, es cuestionada con frecuencia. Atención. Nadie duda de la bondad del celibato. Lo que se discute es su obligatoriedad para ser presbítero. Es por ello que desde hace tiempo, siglos, se ha sugerido la conveniencia de que en la Iglesia Católica existan los dos tipos de testimonio, igualmente válidos: sacerdotes célibes –los que así lo deseen– y sacerdotes casados.
3. El debate alcanzó nueva notoriedad con el reciente Sínodo de la Amazonía, en el que los participantes le sugirieron al Papa una modalidad ya utilizada por las Iglesias Católicas Orientales: que se aceptara en el ministerio sacerdotal a varones ya casados. Pero Francisco no atendió la solicitud y ni siquiera hizo mención de ella en la reciente Exhortación Apostólica Post Sinodal Querida Amazonía.
4. Ello ocasionó decepción en no pocos sectores tanto de la Iglesia Católica como de la opinión pública internacional. El Papa o no quiso o no pudo. Creo que no se quedará con la espinita clavada y propondrá, quizá, que sean los obispos los que en sus diócesis decidan si ordenan como presbíteros a varones ya casados o no. Veremos. Pero el tema central del sínodo amazónico no era ése, sino la…
5.…situación –social, ecológica, eclesial– tan lamentable que vive la zona. Centrar toda la atención en discutir si los curas se pueden casar o, más bien, si los casados pueden ser curas, es distraernos de lo fundamental: la presencia de la Iglesia entre los pobres, con una estructura cada vez más laical, y con un cambio de paradigma en donde prive el servicio y no el poder, la comunidad y no la jerarquía.
6. Es por ello que la discusión sobre el celibato nos puede meter en la tan criticada autorreferencialidad y llevarnos, de saltito, al aberrante clericalismo. No se trata de que haya más presbíteros clericales o sacerdotisas que se quieren convertir en clérigas. Hay que regresar a Jesús de Nazaret. Como acaba de escribir mi amigo Xavier Pikaza: “Para ‘sacerdotes’, en el sentido tradicional católico, sobran los que tenemos”.
7. Cierre ciclónico. Ya es un lugar común decir que toda muerte es prematura, pero la de Fátima, apenas con siete años de edad, lo es todavía más. Y es que ella fue mujer, niña y pobre, la combinación perfecta para abusar de una persona indefensa en México. La violencia machista no solo no se detiene, sino que se incrementa día con día, y comienza por no preguntarle a las mujeres lo que quieren.
papacomeister@gmail.com