-
Programas sociales y preferencia electoral
Con los datos de está última medición del INEGI se puede encontrar información para resolver algunos de estos debates -
Los límites de las percepciones
INEGI publicó mediciones esenciales para entender lo que está pasando en nuestro país en dos temas de la mayor preocupación para la ciudadanía: economía y seguridad. -
¿Dónde hay mejor impartición de justicia?
En febrero de este año el gobierno de México hizo entrega de 29 narcotraficantes al gobierno de Estados Unidos. Esto reavivó el debate nacional sobre la soberanía, la eficacia del sistema judicial mexicano y la percepción ciudadana -
Otras expresiones de la marcha anti “gentrificación”
Las explicaciones de por qué en México no es una preocupación relevante son diversas: migración; aquí no tenemos migración palestina o de países árabes reciente. -
¿A quién representan los manifestantes?
Las imágenes de la marcha en las colonias Roma y Condesa obligan a una pregunta: ¿Lo que se expresó en la marcha como consignas representa a la opinión pública de nuestro país, de la CDMX o de esas colonias? -
Las deportaciones y sus alcances
El temor a las deportaciones crece entre minorías en EE. UU., reflejando una política migratoria con impacto generalizado. -
El costo de la intervención
La guerra redefine el poder y el voto; la opinión pública en EE. UU. decide más que los misiles en tiempos de conflicto. -
El deterioro de la imagen de Estados Unidos
En una entrega reciente, el pasado 11 de junio, el Pew Research, reportó los resultados de un estudio realizado en más de 24 países sobre la imagen de Estados Unidos en el mundo. -
¿Cuánto preocupa la relación con Estados Unidos?
Hoy día, ver un simple noticiero no es tarea fácil para un ciudadano común.