Sociedad

Hacia nuevas normalidades en el consumo

El impacto de lo vivido en el 2020 y 2021 ya puede verse con mayor claridad. Indudablemente nos tocó presenciar un antes y un después en nuestra forma de vivir, de comprar y de consumir. 

Al menos, existe un poco más de visibilidad respecto a maneras más compatibles con un futuro mejor, ecológica, social y económicamente hablando.

Este 2023 se espera, a nivel global, que comiencen a tomar más fuerza algunas de las adaptaciones que tuvimos que hacer mientras estuvimos confinados, por ejemplo, tratar de reducir nuestra huella de carbono de la que quedó patente cuando redujimos el uso de los automóviles durante muchos meses: el cielo se veía más limpio y hubo cuerpos de agua que alcanzaron a recuperar su equilibrio.

Cada vez es más evidente que la inteligencia artificial convive con nosotros facilitando procesos, sin embargo, nuestra parte emocional no puede, aún, ser emulada por los robots. 

El contacto humano es irremplazable. Ya lo sabíamos, pero lo obviamos.

Así, el consumo se seguirá inclinando por los servicios, así que, más allá del precio, la mejor propuesta de experiencia para el cliente será lo que determine su preferencia. 

Más aún en alianza con la inteligencia artificial facilitando la presentación del producto, el acercamiento virtual, la experimentación que, aunado al crecimiento del uso de los videojuegos (virtuales o in situ), abre una ventana que crece con mucha rapidez y permite la interacción de las marcas con los usuarios.

Nos esperan nuevas versiones de satisfacción para las mismas necesidades, ahora con una consciencia diferente: preferir reparar en lugar de sustituir; hacer trueque en lugar de comprar; y hasta regalar mercancías perecederas antes de que se conviertan en desperdicio, aprovechando al máximo los insumos invertidos (agua, energía, mano de obra, etc), como ya sucede en Reino Unido, con la cadena de supermercados Sainsbury´s y su “Sainsfreeze” que regala alimentos congelados, porcionados, evita tirarlos y siguen siendo útiles para el consumo. 

Finalmente, nos hemos dado cuenta de la finitud de nuestra existencia y del planeta que habitamos. 

Es tiempo de no sólo de hacer consciencia, sino de actuar congruentemente con ello. 

Ayudarnos es la única manera de mejorar nuestro entorno y aspirar a vivir mejor.


flor.vargas@iberotorreon.edu.mx

Google news logo
Síguenos en
Flor Vargas Cortés
  • Flor Vargas Cortés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.