Política

Programas sociales

  • Dobleces
  • Programas sociales
  • Filiberto Gallardo

El anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la reducción del presupuesto federal para 2017 ha puesto nerviosos a gobernadores y presidentes municipales y augura un año funesto para la población mexicana, muy cercano a la recesión económica.

Será un año muy complicado para el Estado de México y quizás, como no sucedió nunca antes, los partidos políticos deberán seleccionar con mucho cuidado a sus candidatos a la gubernatura, porque no habrá dinero de sobra como en otras ocasiones.

No está plenamente confirmado aún, pero según el proyecto de presupuesto que en este momento analizan diputados federales, prevé una importante reducción para los programas de la Secretaría de Desarrollo Social, pues enfrentarán una reducción de 7 mil 700 millones de pesos para el próximo año.

En 2016, la Secretaría contó con un presupuesto de 112 mil 996 millones de pesos, frente a los 105 mil 287 millones de pesos proyectados para este año, una diferencia de 6.8 por ciento.

Las áreas más afectadas serán el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, que guarda 80 por ciento de sus recursos en un fideicomiso controlado por Bansefi. Hasta enero de 2016, tenía 3 mil millones de pesos guardados, y gastaba 25 millones de pesos mensuales en becas para niños y jóvenes huérfanos de madre.

Aunque el año anterior obtuvo un presupuesto de mil 82 millones de pesos, en el proyecto 2017 solo tiene asignados 13 millones de pesos.

También contempla reducciones en programas prioritarios como Prospera, Pensión para Adultos Mayores, Estancias Infantiles y los Comedores Comunitarios.

Prospera, que obtiene recursos de las Secretarías de Desarrollo Social, Salud y Educación, contaría con 82 mil 151 millones de pesos, 15 millones menos que el año pasado, muy poco lo que le quitarán, pero habrá reducción a fin de cuentas.

El programa dirigido a adultos mayores denominado Pensión 65 y Más, que actualmente se encuentra en depuración del padrón de beneficiarios, tendría 39 mil 100 millones de pesos, un recorte aquí sí significativo de 386 millones.

Las Estancias Infantiles y los Comedores Comunitarios presentan un recorte de 381 millones y 90 millones respectivamente, que afectará en este último caso al área operativa, porque el abasto está controlado a través de diconsa.

Por otra parte, quedarían intactos los recursos para la empresa de abasto de leche Liconsa, de mil 641 millones de pesos, así como la red de abasto social Diconsa, con 2 mil 56 millones.

Todo esto aún podría modificarse en las próximas semanas, porque el proyecto de presupuesto sigue en análisis en la Cámara de Diputados Federal y es posible que en este rubro no sean tan drásticos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.