Política

Hoy No Circula

  • Dobleces
  • Hoy No Circula
  • Filiberto Gallardo

Hay molestia y malestar entre la población y parece no importarle a ninguna autoridad.

¿El motivo? La aplicación de las nuevas reglas de operación del programa "Hoy No Circula", que regresan al esquema de un día sin auto.

Es el mismo malestar, el mismo coraje que se vivió a fines de los años ochenta cuando se implantó esa impopular medida, pero parece que nuestras autoridades no entendieron bien la lección.

Ese día sin auto se convirtió en una de las peores medidas que se han tomado en favor del medio ambiente, precisamente porque la decisión se revirtió.

El gobierno chatarrizó calles y avenidas y las consecuencias de la "medicina" fueron peores que la enfermedad en sí. Algo similar sucederá ahora. Quienes pueden hacerlo, ya piensan en la opción de un segundo auto, que no será precisamente un último modelo. Volverán a chatarrizar las calles con todo lo que eso implica.

A mediados de los años ochenta, la atmósfera del sufrido Valle de México recibía cada año 4,900 toneladas de partículas sólidas, 10,000 de bióxido de azufre, 48,000 de óxido de nitrógeno y casi cuatro millones de toneladas de monóxido de carbono.

Al igual que en la actualidad, los funcionarios federales no encontraban como salir del problema. El titular de la entonces Sedue (Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología), Manuel Camacho, anunció que sacarían de esta zona algunas de las empresas más contaminantes y, desde luego, retirar de circulación todas las carcachas.

Algún genio burócrata, de esos que nunca faltan, concibió el novedoso plan de "un día sin auto" y así nació el "Hoy No Circula" un 20 de noviembre de 1989.

Desde el primer día se ganó el repudio generalizado, y el colmo fue que algunos investigadores reconocieron con posterioridad que la medida no logró que disminuyeran los índices de polución, aunque si hubo un mejoramiento en la circulación vehicular y en el consumo de gasolina, pero el efecto deseado no se logró.

Y como suele suceder en este país, esta medida que fue anunciada en su momento como "temporal" se quedó de manera permanente. Resultó ser un negociazo para muchos políticos que usaron sus influencias para conseguir licencias de los verificentros en donde se dieron los peores casos de corrupción, hasta llegar al colmo de usar los famosos "autos madrina", que eran utilizados en lugar de los de los usuarios.

Los genios de la Comisión Ambiental de la Megalópolis no han tomado en cuenta la historia de este programa, Valdría la pena que lo hicieran, porque parece que los esquemas se van a repetir. El malestar popular se va a convertir en una nueva chatarrización de calles y avenidas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.