Política

Basura

  • Dobleces
  • Basura
  • Filiberto Gallardo

Desde fines de los años setenta el tema del manejo final de los desechos ha confrontado a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, prácticamente desde que cerraron el basurero de Tulyehualco al oriente del entonces Distrito Federal es cuando comienzan los problemas.

El gobierno capitalino no tenía dónde tirar su basura y buscaron desesperadamente hasta que dieron con el Bordo de Xochiaca, en ciudad Nezahualcóyotl, allí estuvieron depositando los desechos capitalinos hasta hace unos pocos años, cuando el bordo quedó rebasado.

En estos momentos el gobierno de la Ciudad de México tira su basura en confinamientos privados como Tersa del Golfo, en Cuautitlán Izcalli; Contadero, en Chicoloapan y los socavones de las empresas Tecnosilicatos y Reciclados Integrales Ambientales, en Ixtapaluca, donde paga un promedio de 200 pesos por tonelada.

Si bien paga para depositar los desechos, al mismo tiempo está originando un problema ambiental por la cantidad de basura que llega a esos lugares donde no realizan un adecuado relleno sanitario, como lo dicta la norma ambiental.

De seguir así las cosas, dentro de solo cuatro años, es decir en 2020 los habitantes de la Ciudad de México, a través de sus desechos, habrán arrojado al aire en estos cuatro tiraderos 15.9 millones de toneladas de dióxido de carbono en bruto, así como 710 toneladas de gas metano.

Y mucho se ha dicho acerca de la posibilidad de confinar el gas metano y usarlo como combustible para generar electricidad, pero poco es lo que se ha hecho porque se requiere una gran inversión y tecnología que no se encuentra en México. Literalmente, es dinero generado por la basura que se pierde en el aire y que, además, contamina el ambiente.

Raúl Vargas Herrera, secretario del Medio Ambiente mexiquense, en nombre del gobierno estatal, emplazó al jefe de gobierno de la Ciudad de México para que coadyuven a limpiar el ambiente de la entidad, sucio por las emisiones que generan las más de ocho mil toneladas de basura que los capitalinos depositan todos los días en suelo mexiquense.

El gobierno estatal quiere que su homólogo de la Ciudad de México deje de tirar sus desechos en suelo mexiquense y/o que pague una contribución al erario estatal para implementar medidas que ayuden a aminorar o paliar las consecuencias derivadas de tanto dióxido de carbono y gas metano en el aire, sustancias que, dependiendo de los aires, pueden afectar también a los capitalinos.

Veremos en los próximos días cuál es la respuesta de Miguel Mancera a este exhorto y qué otras medidas punitivas adopta el gobierno de Eruviel Ávila Villegas para solucionar este conflicto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.