Política

Un mar de esperanza

Un Mar de Esperanza, soluciones ciudadanas para un planeta sostenible, editada por Taurus, es el título del libro de la bióloga marina Andrea Sáenz-Arroyo, que me entregó amablemente en el Colegio de la Frontera Sur, y que hoy comparto en un resumen para ustedes.

“La humanidad se encuentra atrapada en una paradoja crítica: como civilización y como especie somos totalmente dependientes de los recursos naturales que obtenemos del entorno.

Sin embargo, el modelo económico hegemónico que rige nuestras actividades está sustentado en la degradación del medio ambiente. Nos hemos convertido en la fuerza responsable de la sexta extinción masiva del planeta, hemos deteriorado la capacidad de la atmósfera de regular nuestro clima y estamos acabando con recursos esenciales para nuestra existencia, como el agua. ¿Pero acaso hay alternativas?

En este libro, la bióloga con un doctorado en Economía y Medio Ambiente nos ofrece un panorama alentador, a partir de experiencias personales en algunas comunidades de Baja California en las que fue testigo de cómo los ciudadanos se auto organizan para seguir aprovechando los recursos del mar en forma responsable y sustentable. La autora decidió emprender un viaje alrededor del mundo en busca de similares.

Así nos guiará por Islandia, Galicia, el norte de Dinamarca, la costa de California y las islas Fiyi, para presentarnos ejemplos de sociedades que han sido capaces de cuidar los ecosistemas naturales al mismo tiempo que desarrollan y prosperan.

Un Mar de esperanza es un libro para todas las personas ávidas de soluciones ante la crisis ambiental que vivimos, un respiro fresco en esta tormenta global de desasosiego.

Un viaje físico e intelectual por diversas latitudes en busca de mejores maneras de relacionarnos con el planeta.

FRONTERAS.

Conflicto laboral en La Jornada

Un conflicto laboral singular se desarrolla en la Ciudad de México entre el Sindicato de Trabajadores de La Jornada (SITRAJOR) y la empresa DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. (La Jornada). El Tribunal Federal Laboral prorrogó el estallamiento de huelga para el 5 de junio de 2025.

El periódico La Jornada informó a sus lectores que un pequeño grupo de trabajadores, apoyado por personas ajenas al periódico, pretende suspender las labores editoriales el 26 de mayo. La empresa afirma que esta medida no fue consultada con los trabajadores de base y que es una acción de una minoría sin representación legítima.

"La comunidad jornalera quiere informarles a ustedes, nuestras lectoras y lectores, acerca de la arbitraria determinación de suspender las labores de nuestra casa editorial", señala el comunicado firmado por 249 trabajadores de La Jornada. "No vamos a permitir que se atente contra la voluntad de quienes hacemos La Jornada".

Por su parte, el SITRAJOR afirmó que ha intentado dialogar con la empresa sin éxito y que la administración ha intentado cancelar el Contrato Colectivo de Trabajo y destruir al sindicato. "Han sido largos años de conflicto, de intentos de la administración de la empresa de desmantelar a la empresa y llevarla a la crisis económica en la que está", señaló el sindicato.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.