Con el proyecto que se presenta y otros más que se encuentran en desarrollo se consolida el área de Estudios Laborales de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), hecho histórico en el que después de 52 años de no actualizarse se incorporan 88 padecimientos laborales, entre estos el covid-19. Además, se agrupan 52 enfermedades laborales, se agregan tres enfermedades de la mujer, cuatro psicosociales, y se cancelan tres fracciones de la tabla del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.
Con la finalidad de generar un intercambio de ideas y una sinergia entre legisladores, trabajadores y sus representantes, asociaciones de la sociedad civil, universitarios y académicos, en torno a la actualización de la Tabla de Enfermedades Laborales, se llevó a cabo la mesa de diálogo “La nueva tabla de enfermedades laborales en México y el urgente llamado al bienestar psicosocial de los trabajadores”.
“La pandemia nos vino a abrir los ojos. No es suficiente que los médicos estén capacitados para detectar situaciones de riesgo derivadas de trastornos mentales, sino que deben de implementarse estrategias para canalizar a aquellas personas que presentan un padecimiento de este tipo. No tenemos hospitales para la salud mental y es desde las universidades que se trabaja en lo que el Estado no atiende. Es tiempo de que las acciones se lleven a cabo de manera conjunta, donde los actores gubernamentales, sociales y académicos se comprometan a generar proyectos en favor de la sociedad”.
FRONTERAS. ALERTA PRENSA PARA PERIODISTAS
El Foro Nacional de Periodistas y el Foro de Periodistas de Chihuahua desarrollaron un observatorio digital que permite visibilizar el grave problema de las amenazas contra periodistas, por lo que el FP propuso implementar un observatorio en tiempo real como una herramienta de auxilio, con información constante, con el objetivo de crear una Comunidad Digital para la Seguridad y Protección de la Libertad de Prensa en México.
La presentación y rueda de Prensa será hoy 13 de junio 2022, a las 11 horas, en el Club de Periodistas de México. Ubicado en Filomeno Mata número 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Fernando Fuentes
ferfuentesmty@hotmail.com