Política

Sobrepeso y Obesidad infantil alarmante

Diversos estudios recientes de la obesidad y el sobrepeso infantil en México, realizados principalmente por investigadores de la UNAM y del IPN, han centrado sus investigaciones en las características del crecimiento de la población infantil que vive en la capital del país y otros estados de la República Mexicana, encontrándose que en todos ellos la prevalencia de sobrepeso y obesidad tanto de niñas y niños es mayor a la reportada en años previos por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Sin embargo, son pocos los estudios nacionales realizados al respecto y que pueden arrojar cifras válidas para analizar el porcentaje de la población infantil que presenta un mayor peso del esperado para la estatura, aseguró el Dr. Eduardo Luna Jaime, presidente de la Asociación Mexicana en Movimiento por la Salud ( Amemos A.C.)

Dentro del curso de obesidad y sobrepeso, dirigido principalmente a los médicos pasantes del Servicio Social de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, en el cual se abordaron temas referentes a este problema de salud del cual ocupamos alarmantemente los primeros lugares a nivel mundial, así como las acciones y medidas preventivas que debemos ejecutar y el buen manejo de la enfermedad, fue organizado por Amemos A.C., ESM-IPN, el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad y el Municipio de Tlalnepantla.

"Además de las consecuencias médicas que podría acarrear las enfermedades causadas por la obesidad están las psicológicas, que podrían desarrollarse a raíz de este problema, son las más claramente observadas pero poco tratadas. Todo ello puede traer como consecuencia el desarrollo de trastornos de la alimentación, personalidad y manifestarse, a su vez, en niveles de ansiedad y depresión elevado y sostenido a través del tiempo, concluyo Eduardo Luna, egresado del IPN.

En cuanto a tratamientos para la población con obesidad, se han realizado acercamientos desde diversos ángulos siendo el multidisciplinario el que mejores resultados ha arrojado, además de ser el recomendado por la norma mexicana para el tratamiento integral de la obesidad. Los estudios que manejan son programas de modificaciones de hábitos de alimentación y actividad física han correlacionado dichos cambios con modificaciones en los niveles de elementos como glucosa, perfil de lípidos y marcadores proinflamatorios así como ateroprotectores.

Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016.
Premio México de Periodismo 2013

ferfuentesmty@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.