Cuarenta y dos becarios-investigadores de México en el extranjero, del Fondo Conacyt-Sener, afectados por la desaparición del fideicomiso de energía y a su vez de la aparición de covid-19 en el mundo, se encuentran hoy en día sin beca y al borde de perder su doctorado por la falta de comprensión, comunicación, omisión y atención por parte de los funcionarios del gobierno federal para atender sus casos, lo que significa un descuido irresponsable por parte de la autoridad competente.
Escritos, misivas, correos electrónicos individuales y colectivos con fecha desde el año pasado de estudiantes mexicanos en el extranjero, dirigidos a María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, y de acuerdo con información proporcionada por Conacyt a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta el pasado 12 de mayo de 2021, revelan que hay un total de 42 solicitudes de modificación de vigencia de becas por causa de fuerza mayor por parte de becarios investigadores Conacyt-Sener en el extranjero sin resolución o respuesta alguna de la autoridad.
Sobre el tema, el 12 de julio, Arturo Herrera, entonces Secretario de Hacienda, en entrevista con la periodista Denise Maerker en su programa Atando Cabos, aseguró sobre las becas de Conacyt-Energía: “Las decisiones de recortes a las becas fueron tomadas por Conacyt sin consultar a las autoridades de esa disposición (…) eso debe corregirse, ya que el dinero ahí esta y es uno de los grandes temas pendientes para los últimos tres días que le quedan”, lo cual, por lo visto, no alcanzó a resolver.
Esto se traduce en una muy difícil situación para los becarios de estos fondos, que, debido a causas de fuerza mayor, están relacionadas con las condiciones extraordinarias impuestas por la emergencia sanitaria covid-19 y dependen de una resolución de Conacyt para finalizar con éxito sus estudios de posgrado e investigación en el extranjero. Muchos de los becarios han dejado de recibir el apoyo para manutención desde hace meses y siguen a la espera de una resolución. Es claro que una serie de confusiones y omisiones internas de funcionarios del Conacyt dejaron en el olvido a los becarios investigadores en el extranjero, del Fondo Conacyt-Sener; lo prudente sería que la directora saliera al paso para resolver dicho problema.
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017. Premio México de Periodismo 2013.
Fernando Fuentes
ferfuentesmty@hotmail.com
twitter: @ferfuentesmty