Cultura

Un atentado de género (4): matices de la masculinidad

  • 30-30
  • Un atentado de género (4): matices de la masculinidad
  • Fernando Fabio Sánchez

De la jerarquía animal (en específico de la interacción social de los lobos), se construyó la idea del “alpha male”, es decir, el macho u hombre alfa. 

Según la creencia, es el tipo de hombre que toma el control e impone su voluntad al grupo.

La creencia diseminada describe a un tipo con características “masculinas” pronunciadas, como la dominación, un físico “viril” (masa muscular, vigor, barba) y el acceso a mujeres hermosas.

Tales son atributos de una identidad masculina psicopática y han servido de base para impulsar a personajes del entretenimiento y la política, dándoles carta abierta para exhibir comportamientos de depredación. A Donald Trump se le llamó alpha male.

Videos colocados en redes sociales implican esta forma de masculinidad. Presentan frases que incitan a la acción, sobreimpuestas a imágenes de películas en inglés y actores de genotipo europeo.

Cito tres ejemplos de TikTok bajo #hombrealfa:

“Frases para bajar de la nube a una mujer: Te puse en un pedestal y tú solita te bajaste. Tan diferente que eras y tan común que te volviste.“

“Cuando una mujer te diga: puedo tener a cualquiera, dile: las ofertas baratas atraen a malos clientes.”

“Recuerda esto: los cambios son para los valientes. Los cobardes prefieren quedarse donde están, aunque no sean felices.”

Los videos introducen una tensión entre los “hombres alfa” y las mujeres. El credo proyecta una superioridad del hombre alfa frente al otro género, minando la posibilidad de equidad.

No obstante, esta tensión también es desplegada para diferenciar al “alfa” del resto de los hombres.

Los machos alfa estarían en la cima del escalafón. Están más allá de los “hombres beta”, hombres que no han llegado a ser y a quienes se les atribuyen características “femeninas”, tales como la sumisión, la tendencia a complacer y una falta de nervio.

Los hombres beta, además de ser “femeninos”, están bajo el control de las mujeres.

No obstante, un hombre beta puede ser liberado, y esa es precisamente la función de estos videos, manejadores de autoayuda y clubes.

Ser hombre es llevar a cabo un script específico. El problema es el contenido de ese script.

Ambos géneros intentan recalibrar la definición del hombre alfa, reorientándola a conceptos positivos, o simplemente la niegan.

La clasificación de la masculinidad se ha extendido y presenta matices adicionales. Lo interesante es observar la manera en que los hombres entienden el universo de su conducta, en cierta parte de occidente:

Alfa: Dominante y carismático. Entiende sus prioridades y utiliza su tiempo con eficiencia.

Beta: Modesto y vive sin preocupaciones. Trabaja mucho, aunque es opacado por sus iguales.

Gamma: Introvertido y muy sensible. Construye en planes, pero carece de la determinación para llevarlos a cabo.

Omega: Hábil y autosuficiente. No busca el éxito ni el dinero.

Delta: Modesto y muy trabajador. Trabaja mucho pero no recibe atención.

Sigma: Inteligente y muy atractivo. Ambicioso y llega ser su propio jefe.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.