Cultura

‘The load’: con el peso a cuestas

Un chofer de camión es contratado para trasladar una misteriosa carga de Kosovo a Belgrado en el contexto de los bombardeos de la OTAN en Serbia durante 1999, como parte de la guerra entre Yugoslavia (en ese momento ya solo integrada justamente por Montenegro y Serbia) y el Ejército de Liberación de Kosovo, conformado por rebeldes albaneses. La información con la que contamos es tan exigua como la que posee el propio protagonista (Leon Lucev, de hosca cercanía), que tampoco se detiene a hacer preguntas y se orienta a la tarea; junto con él, vamos haciendo el recorrido por caminos desconocidos, cerrados o sinuosos, reflejo de una nación que padece una fuerte fragmentación bélica y moral.

Escrita y dirigida con sequedad por el documentalista y realizador de corotmetrajes serbio Ognjen Glavonic, aquí debutando en el terreno del largometraje de ficción, The Load (Teret, Serbia y otros, 2018) es un viaje por un territorio ajeno y dañado, plagado de tonos grises, árboles sobrevivientes y construcciones a la deriva en el que a pesar de todo, queda un espacio para tener algún festejo, ayudar al conductor para que encuentre el camino y hasta darle aventón a un joven dispuesto a dejar el país para buscar un futuro menos incierto: quedará esa música grabada por el grupo de este acompañante para alcanzar los oídos de otro joven y de alguna manera saber que, a pesar de las diferencias generacionales y de origen, existen elementos de entendimiento.

Un trayecto cuyo destino familiar, una vez cumplida la entrega del cargamento, será efímero y apenas suficiente para recargar la batería emocional, dado que pronto habrá que emprender otra vez el camino para cumplir con las encomiendas de mensajería, cargadas de riesgos nunca del todo visibles salvo por las huellas que va dejando en el ánimo social y en el paisaje que por más que se avanza, parece permanecer. Con una parquedad en los diálogos y completa sobriedad en el uso de la cámara, el camión avanza entre tensiones contenidas y algunas paradas para retomar el rumbo o recobrar la energía y seguir adelante para cumplir a tiempo con la entrega.

La road movie mantiene un tono de completo realismo contenido, centrándose en un personaje que no está directamente involucrado, aunque inserto de alguna manera, en los conflictos bélicos que arrasaron a la ex Yugoslavia durante los años 90’s, con todo y la limpieza étnica y el genocidio consecuente. Desde diversas perspectivas ideológicas y énfasis en diferenciados contextos narrativos, cintas como Once Brothers (Tolajian, 1993), Antes de la lluvia (Manchevski, 1994), Underground (Kusturica, 1995), Como barril de pólvora (Paskaljevic, 1998), En tierra de nadie (Tanovic, 2001), Secretos peligrosos (Kondracki, 2010), Circles (Golubovic, 2013), Enclave (Radovanovic, 2015) y Bajo el sol (Matanic, 2015), entre otras, se han adentrado en esta compleja y cruenta realidad de finales del siglo XX, aquí cual telón no de fondo, sino presente aunque oculto.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.