Política

Rumbo a diputaciones y alcaldías

Los resultados de los comicios pasados a la gubernatura, con el proceso histórico de la alternancia y la primera mujer al frente del Ejecutivo estatal, deja en la palestra política mexiquense la perspectiva del cambio de paradigma en la administración pública y, ante ello, la agenda legislativa y municipal tiene una importante injerencia.

Las próximas elecciones en el Estado de México serán concurrentes para los votantes al elegir a alcaldes, legisladores federales y locales, Senadores, y al próximo presidente o presidenta de México, lo que tendrá una remarcada influencia en el sentido del sufragio y el panorama se torna sumamente difícil para los partidos de oposición a la Cuarta Transformación.

Una vez conocido el rumbo de la administración pública estatal, la cual será encabezada por la maestra Delfina Gómez hasta 2029, las casas encuestadoras jugarán de nuevo un papel preponderante para la toma de decisión en 2024 y, de inmediato, ya hay algunas que realizan su chamba.

Una de ellas es Massive Caller, que en su última publicación “Intención del Voto, Alcaldías 2024” del 18 de julio pasado, prácticamente desaparece del mapa al partido hasta ahora hegemónico de la entidad: el PRI.

En este ejercicio realiza una serie de encuestas por partido, posible candidato y presenta el panorama de posibles alianzas en 32 de los 125 municipios con mayor densidad de población: Acolman, Almoloya de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Lerma, Los Reyes La Paz, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tenancingo, Tepotzotlán, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco, Zinacantepec y Zumpango.

En el análisis, esta nueva encuesta refleja a cabalidad los números que el presidente López Obrador dio a conocer hace unos días durante su conferencia matutina, en donde destaca la clara aceptación de la sociedad hacia su movimiento, y ello preocupa al vapuleado priismo mexiquense que tendrá que afrontar de nuevo a la empoderada figura de Morena rumbo a los comicios locales.

Los datos generales señalan que Morena gana en 30 de los 32 municipios encuestados con un margen superior de 50% en la intención del voto; sin embargo, en cuatro municipios supera 60%: Chimalhuacán (67.6%), Tultitlán (62.6%), Nezahualcóyotl (61.4%), Tecámac (61.1), y Los Reyes La Paz (60%).

En 18 municipios la ventaja es marcada, pero variada, los porcentajes van desde 38% hasta 58.1% por ciento de intención del voto para Morena; sin embargo, el PRI y PAN inician en algunos desde 10 hasta 20%, y si irían juntos la sumatoria mayor en estos municipios no superan 36%, como sería el caso de Ecatepec, en donde la oposición mantiene este porcentaje. Morena en este municipio cuenta con 58.1%. Muy superior.

Las únicas alcaldías en donde Morena pierde son Cuautitlán México, Huixquilucan y Metepec. En el caso de Huixquilucan la 4T cuenta únicamente con 30.2% de simpatía, mientras que el PAN tiene 42.3% y el PRI escasos 7.1%, que sumados les dan 47.4% del voto.

En Metepec, donde la popularidad del alcalde Fernando Flores es vasta, con 33.8% del voto panista, más 17% del tricolor, suma 50.8 puntos porcentuales contra los 31.2 de Morena.

Cuautitlán México es el único municipio con triunfo de sabor priista en donde el tricolor cuenta con 47.9% de la intención del voto, más 16.7 del PAN les dan 64.6% contra un muy bajo 20% de Morena.

Hay empates técnicos en Toluca y Atizapán de Zaragoza. En la capital mexiquense, PRI y PAN tienen 41.1%, ante Morena que cuenta con 40.2%, mientras que en Atizapán de Zaragoza le dan 41.7% en una alianza PRI, PAN y PRD contra 40.4% de Morena, PT y PVEM.

Si bien es cierto que a un año de distancia la encuesta de intención de voto podría tener resultados variables, estos ejercicios estadísticos han tenido un fuerte impacto social; a final de cuentas es una muestra de la participación ciudadana, pero lo que es seguro es que la estrategia para el PAN y PRI es ir juntos si es que desean prevalecer en el acontecer político de la entidad. El panorama para el PRD pinta malo, muy malo. Veremos.


Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.