Tras dar el grito de Independencia, el 15 de septiembre de 1810, el cura Hidalgo inició su periplo insurgente hacia Ciudad de México donde recorrió Guanajuato, Michoacán y el Estado de México. El 25 de octubre se internó, junto a sus correligionarios al Edomex por San Felipe del Obraje, hoy San Felipe del Progreso y pasó por Ixtlahuaca. Para el 28 de octubre se encontraba en Toluca y es aquí donde se entera de que las fuerzas realistas se encuentran en los Llanos de Salazar, en el Monte de las Cruces del municipio de Ocoyoacac, para repeler la entrada del cura a la capital del virreinato.
El ejercito realista estaba integrado por 2 mil efectivos; todos al mando del teniente coronel Torcuato Trujillo. Por otro lado, el cura Miguel Hidalgo viene con los militares criollos Ignacio Allende, Juan Aldama, José Mariano Jiménez y Mariano Abasolo; juntos comandan entre 80 mil y 100 mil efectivos. Solo 3 mil son tropa disciplinada y bien armada… el resto, son cristianos comunes. El encuentro significó la primera victoria del Padre de la Patria por independizar México.
Tras el inicio de las festividades por el 200 aniversario de la Independencia de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo énfasis en que hechos históricos como éste queden en la memoria de los mexicanos. De inmediato encargó a la Secretaría de la Defensa Nacional realizar actos conmemorativos en los estados y se escogió la Batalla del Monte de las Cruces para que represente al Estado de México.
Tanto el gobierno federal como el estatal no escatimaron en ideas y se acordó que se lleve a cabo la primera producción en una representación teatral como se realiza año con año por la Batalla de Puebla, por lo que se trabaja en conjunto.
Desde hace dos meses el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, asignó los trabajos de organización a la titular de la Secretaría de Turismo, Marcela González Salas, quien está en esta planeación de la mano del General José Zapata Pérez, comandante de la 22 zona militar.
En total 30 jinetes de la Asociación de Charros del Estado de México, 15 actores profesionales comandados por la directora del Teatro Landó, Betania Paniagua, así como 200 elementos del Ejército que participarán como personajes secundarios, realizarán dicha representación. Hoy inician los primeros ensayos para tener todo preparado al evento del 30 de octubre, donde se espera la presencia del Presidente López Obrador y del gobernador Alfredo Del Mazo.
Fabián Rodríguez