Sociedad

Trata de personas y sustentabilidad social: agenda pendiente

  • Columna de Esteban Picazzo Palencia
  • Trata de personas y sustentabilidad social: agenda pendiente
  • Esteban Picazzo Palencia

Desde hace 30 años, las políticas neoliberales permitieron el movimiento irrestricto de mercancías y capitales bajo el discurso del desarrollo económico como vía hacia la modernidad, lo que significó la reducción del Estado y la flexibilización de los sistemas jurídicos. Con ello se deterioraron las condiciones de seguridad social, así como los derechos laborales.

La Organización Internacional del Trabajo apunta la ausencia de una sociedad sustentable, que busque la equidad, la cohesión y la movilidad social, el respeto a las diversas identidades culturales, así como el desarrollo y empoderamiento de las instituciones. La precarización del trabajo, en conjunto con la degradación de las condiciones de vida, favorece la explotación y fenómenos como la trata de personas.

La trata ha cobrado creciente interés de los gobiernos y la sociedad civil organizada, al ser un crimen que daña los derechos humanos de las víctimas en cuanto a su dignidad, libertad, salud y el libre desarrollo de la personalidad. A la vez, ocurre con frecuencia en la clandestinidad, aunque también es invisibilizada por prácticas normalizadas de explotación dentro de la sociedad. El Global Slavery Index-2016 señala que cerca de 46 millones de personas son víctimas de alguna forma de esclavitud. La ONU, por su parte, contempla la erradicación de este fenómeno dentro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2015-2030.

La trata de personas es síntoma de la falta de un Estado que provea condiciones sociales, laborales, económicas y culturales dignas, por lo que se requiere un cambio del actuar gubernamental y de la sociedad, partiendo de los derechos humanos, la perspectiva de género y el respeto a la alteridad para el diseño de políticas públicas integrales. Solo cuando haya un Estado fuerte que vele por los derechos y necesidades de la gente con miras hacia una sociedad sustentable, se pondrá fin a situaciones como la explotación y la trata de personas.

DR. ARUN KUMAR ACHARYA
Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL.
sociedad.sustentable.iinso@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.