Política

'Women on top': NL rompe techo de cristal

El Congreso del Estado de Nuevo León acaba de marcar un hito histórico al lograr por primera vez una Legislatura con mayoría de mujeres. Con 24 mujeres y 18 hombres, la Septuagésima Séptima Legislatura no solo refleja un avance significativo en la lucha por la igualdad de género, sino que también representa un triunfo en la batalla contra las barreras históricas que han limitado la participación política femenina. Este logro debe ser celebrado, pero también es un llamado a la acción para abordar las profundas desigualdades y la violencia política que aún persisten.

Ayer el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana confirmó que la nueva composición del Congreso cumple con el principio de paridad, un requisito vital para la democracia moderna. Este cambio no es meramente simbólico; representa un paso crucial hacia una política más inclusiva y equitativa. La presencia mayoritaria de mujeres es una victoria que debe ser valorada, pues evidencia el creciente reconocimiento de las capacidades y derechos de las mujeres en la esfera pública.

La llegada de mujeres a la máxima plataforma política de Nuevo León no solo visibiliza su capacidad y liderazgo, sino que también garantiza que las voces de las mujeres sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones. Durante décadas, las mujeres han luchado por ser parte integral de los procesos políticos y este logro es una muestra de que sus esfuerzos están dando frutos. Las mujeres legisladoras traerán consigo perspectivas y experiencias únicas que enriquecerán el debate y la formulación de políticas públicas.

Sin embargo, la paridad de género en el Congreso no es el fin del capítulo, sino el comienzo de una nueva etapa. La violencia política contra las mujeres sigue siendo un problema grave que debe ser abordado con urgencia. Esta violencia, que puede manifestarse en forma de intimidación, acoso y ataques directos, busca desalentar y silenciar a las mujeres en la política. Es imperativo que la nueva Legislatura trabaje para crear un entorno seguro y justo para todas las mujeres, garantizando que puedan ejercer sus funciones sin miedo.

La administración del gobernador Samuel García se encuentra ahora en una posición clave para apoyar y fortalecer estos avances. Su Gobierno debe comprometerse a trabajar de la mano con la nueva Legislatura para abordar de manera efectiva los temas de violencia política y desigualdad de género. La colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo será fundamental para implementar cambios significativos.

La inclusión de mujeres en el Congreso debe ser vista como el primer paso en la erradicación de las desigualdades de género. Es una oportunidad para transformar las estructuras de poder y garantizar que las políticas públicas reflejen verdaderamente la diversidad y las necesidades de toda la población.

La mayoría femenina en el Congreso de Nuevo León es un motivo de esperanza y un indicador de progreso. Este logro nos recuerda que la igualdad de género es posible y que, con esfuerzo y determinación, podemos superar las barreras que han limitado a las mujeres durante tanto tiempo.

La nueva Legislatura tiene ante sí la oportunidad de ser un ejemplo para todo el país, demostrando que un Congreso paritario puede ser más inclusivo, justo y efectivo. Las mujeres legisladoras están listas para liderar el camino hacia un futuro en el que la igualdad no sea la excepción, sino la norma.

La ruptura del techo de cristal en el Congreso de Nuevo León es una victoria que celebraremos, llega de la mano de la primera mujer en encabezar la Presidencia de México. Todos aquellos aliados de las mujeres debemos asegurarnos de que esta conquista se traduzca en políticas que aborden la violencia política, la desigualdad y que garanticen la representación y el respeto. Solo entonces podremos decir que hemos dado un verdadero paso hacia una sociedad más justa. 

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.