Política

El tema es que no hay agua

En tiempos del ex gobernador Alfonso Martínez Domínguez predijo la crisis de agua, una vida después aquí seguimos batallando.

En el sexenio anterior, el entonces gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, tomó la decisión de enterrar el controvertido proyecto del acueducto Monterrey VI, que planeaba llevar agua desde el río Pánuco en San Luis Potosí hasta la Zona Metropolitana de Monterrey. En su lugar propuso 15 alternativas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), marcando un cambio significativo en la dirección del plan hidráulico más ambicioso del país.

Rodríguez Calderón argumentó: “No traeremos agua del Pánuco”, debido a las serias controversias que rodearon el proceso de este proyecto. En su lugar, Nuevo León necesitaba una solución urgente para su necesidad de agua, y en colaboración con el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey se presentaron las 15 posibles alternativas a Conagua.

El Bronco no pudo revelar todos los detalles de esta nueva propuesta en ese momento, ya que no tenía un acuerdo completo con Conagua, pero sí contaba con la autorización del entonces presidente Enrique Peña Nieto y la disposición de Conagua para seleccionar conjuntamente una de las 15 alternativas.

Las alternativas propuestas incluyeron la explotación de cuencas y pozos acuíferos locales como una solución en lugar del controvertido proyecto de Monterrey VI, que había enfrentado una fuerte oposición de la sociedad civil regiomontana debido a su opacidad y alegadas irregularidades financieras, ecológicas y legales.

Las críticas al proyecto se centraron en la falta de transparencia en relación con su costo, que inicialmente se anunció en 14 mil millones de pesos, luego se elevó a 47 mil millones y finalmente a 57 mil millones de pesos.

Además, se señaló la ausencia de estudios de factibilidad ecológica que respaldaran su viabilidad en los ecosistemas afectados.

Se argumentó que el proyecto aumentaría significativamente la deuda del Gobierno estatal y dejaría en una situación de vulnerabilidad las finanzas de Agua y Drenaje, así como a las futuras administraciones estatales, debido a los altos pagos mensuales requeridos durante 27 años.

Los líderes de varios organismos que hoy buscan acomodo en 2024 destacaron la contratación de empresas cuestionadas en otros proyectos, como Concretos y Obra Civil del Pacífico, filial del Grupo Higa, y Pyecsa, vinculada al entonces gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

También se argumentó que el proyecto era innecesario, ya que Conagua tenía identificados seis proyectos subterráneos con viabilidad técnica y económica, cuyos costos de inversión y operación eran considerablemente más bajos que los del Monterrey VI.

El proyecto Monterrey VI, que buscaba llevar agua desde la cuenca del río Pánuco hasta Nuevo León, ha enfrentado una serie de obstáculos y controversias, lo que ha llevado a la propuesta de 15 alternativas y una creciente oposición por parte de la sociedad civil. Su reactivación requeriría resolver problemas de asignación y oposición en varios estados involucrados en el proyecto.

El Gobierno de Nuevo León recibió de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el año 2010, bajo la administración de Felipe Calderón Hinojosa, la asignación de un volumen de aguas nacionales provenientes de la cuenca del Pánuco, de 15 metros cúbicos por segundo, cantidad superior al 100 por ciento del suministro total actual al Área Metropolitana de Monterrey.

Trece años después, lo único cierto es que no tenemos agua suficiente y de El Bronco solo queda recordar la ambigüedad de sus declaraciones en torno al delicado tema de traer agua para seis millones de usuarios en el Área Metropolitana de Monterrey.

En voz de profeta pronosticaba la llegada del Cuchillo II, en entrevista para Multimedios Radio dijo: “Tenemos fuentes de abastecimiento cercanas, como la presa del Cuchillo, a la que solo le falta otro acueducto”. Y ahí viene El Cuchillo II, y padecemos por falta de claridad que nos llevó a un callejón sin salida.


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.