Sociedad

A falta de alberca, la tina

Cada sábado (hiciera falta o no) había que bañarse. Muy temprano, la mamá ordenaba llenar una tina para que se calentara al sol; al mediodía mandaba a sus tres chamacos que se desnudaran y se metieran a remojar.

—Y con la piedra pómez se tallan bien esos talones, las rodillas y los codos: están renegridos de tanta mugre. Por eso las maestras los devuelven de la escuela.

Era una enorme tina de hierro colado y recubierta con peltre blanco. De Polanco la desecharon y aquí fue la delicia del vecindario.

Cómodamente cabían tres chiquillos, que no conocían las albercas pero ni era necesario porque en ella hacían que nadaban, practicaban el buceo y salpicaban a todos aquellos que se atrevieran a fisgonear su desnudez.

Llenar la tina no era cosa fácil, pues no en todas las calles de la colonia instalaron agua potable, y cuando  pusieron la toma había que levantarse de madrugada para llenar tinas y tinacos, pues apenas despuntaba el sol el servicio era suspendido.

La mamá los dejaba chapotear buen rato; encendía un fogón en el patio y ponía a calentar una lata de veinte litros de agua para que se enjuagaran.

—Y mañana se levantan tempranito para que le den de comer a las gallinas y a los conejos; su papá dijo que nos llevaría a La Marquesa de día de campo. Si no se apuran, se quedan: allá ustedes… Y ya dejen de chacualear, miren nomás el lodero que hacen…

Relajientos, los chamacos disfrutaban hasta que la mamá llegaba con zacate, jabón y piedra pómez.

—A ver, presten acá esas cabezotas, no se han enjabonado. Vamos a ver si no se han empiojado. Esas rodillas renegridas hay que tallarlas con la piedra. Quiten el tapón para que se vaya el agua mugrosa y los enjuague…

El argüende que armaban los chiquillos atraía a los amiguitos y la mamá les permitía introducirse a la tina. Las niñas: con calzoncillos, para que los niños no anden de fisgones.

—Nomás un rato, porque ya comienza a refrescar y pueden agarrar un catarro. Y no tiren el agua cuando acaben: con una cubeta se la echan a las macetas de los geranios…

La mamá iba a la cocina y preparaba jícamas con chile piquín y jugo de limón; también papas fritas. La gritería no paraba, y los golosos se arrebataban la bandeja con las jícamas. Con sus calzoncillos limpiaban los mocos que el agua aflojaba. Y volvían al agua.

A media tarde los papás volvían del trabajo y ante el escándalo de los chamacos asomaban y era pretexto para iniciar la plática y no faltaba quién trajera un cartón de cervezas y convidara, y entonces la mamá sacaba las sillas y los iba los invitaba a pasar. Luego se sumaban las mamás, que acudían con trapos y toallas para secar a sus bodoques, y se quedaban a platicar, y la bandeja de jícamas pasaba de mano en mano.

Incansable, la chiquillada entraba y salía de la tina y como el piso era de tierra, el agua se tornaba chocolatosa.

En la cocina las mujeres se turnaban para freír las papas, colmar la charola y llevarla a los hombres, enfrascados en pláticas que los transportaban hasta los ranchos de los que provenían y extraían recuerdos y anécdotas que a los chiquillos atraían, parando la oreja para luego volver a la tina, aunque el fresco del atardecer los hiciera tiritar.


Google news logo
Síguenos en
Emiliano Pérez Cruz
  • Emiliano Pérez Cruz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.