Política

Elección de jueces por planillas

Las fuerzas políticas del PRIAN, presentes en el Congreso y en el Poder Judicial local, esperan conocer las experiencias que genere el nuevo Poder Judicial federal para, con base en ellas, impulsar una reforma constitucional que permita la renovación del Poder Judicial del Estado mediante elección directa y secreta.

En este asunto, el Congreso del Estado de Nuevo León camina lento. El 15 de septiembre de 2024 entró en vigor una reforma constitucional federal que exige que las 32 entidades federativas armonicen sus constituciones locales para permitir la elección popular de juzgadores, cosa que nuestros legisladores no han hecho.

Decidieron posponer la transición democrática del Poder Judicial hasta 2027, prometiendo mesas de trabajo para una reforma participativa con aportaciones de sociedad civil, academia y actores sociales. Sin embargo, hasta ahora, nada de esto se ha concretado.

En otro punto, la burla de la oposición hacia la tómbola como instrumento técnico de selección, pese a que cumplía con todos los requisitos legales, impactó a los diputados del Congreso local, quienes aseguraron que no recurrirían a ella. Sin embargo, me parece que subestimaron la situación, pues históricamente, desde la clásica Grecia a la fecha, la tómbola ha sido utilizada y legitimada en procesos judiciales.

Lo último que me ha llamado la atención es que, en petit comité del Congreso y del Poder Judicial del Estado, se ha deliberado sobre la propuesta y aprobación de una reforma legal según la cual la elección de jueces y magistrados no se realice de manera individual, sino por planillas, como ocurrió en la elección del pasado 1 de junio, la cual, con razón, recibió tantas críticas.

Si se hiciera, sería inconstitucional, pues planilla se refiere a un grupo de candidatos que se postulan juntos bajo la misma plataforma política. Sin embargo, por razones prácticas sería mucho mejor, aunque ideológicamente nos enfrascaría en debates inútiles sobre la supuesta separación entre política y derecho. Esto es algo que, sin duda, se tiene que debatir a nivel nacional.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.